El jurado oficial ha coincidido a medias con el popular, pues desde sus casas, han hecho vencedores en coros a 'Allegro Molto Vivace' y a 'Los Ángeles caídos' en comparsas. Aquí, el Acta del Jurado.
La varita mágica de Alejandro Sanz, que mencionó esta copla en redes sociales, ha ayudado a que el video de los componentes de la comparsa que el año pasado fueron "La ciudad de Dios", tenga millones de reproducciones.
Esta agrupación llegó al Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas 1982 en la modalidad de Comparsas.
La chirigota de "Las viudas de los bisabuelos del 55" consiguió el Primer Premio del Concurso Oficial de Agrupaciones del Carnaval de Cádiz en 1994. Fue un gran año para las chirigotas.
Recordamos la comparsa que Jesús Bienvenido llevó al Falla en 2008 en la voz de su autor y de esta cantante, corista y comparsista gaditana.
La ilusión del "Yuyu", laureado chirigotero, por hacer más universal la fiesta gaditana, pasa por las traducciones. Otros expertos opinan también sobre la actual situación del festejo.
El cantante gaditano rescata la copla de una chirigota callejera de hace 20 años, donde explica que en realidad Cristóbal Cólon iba a por papas. Le envió la reina Isabel, harta de comer huevos fritos sin ellas.
La comparsa de Enrique Villegas se convirtió en un fenómeno internacional por su aspecto que parodiaba a la famosa banda británica de pop rock. Mercé interpreta una peculiar versión de Charlot, una de sus coplas más célebres.
El coro "La colonial", la comparsa "Oh, capitán, my capitán"; la chirigota "Los #Cadizfornia"; y el cuarteto "El cuarteto del More", se han llevado el premio gordo del Falla en este 2020.
Los de David Fernández y José Manuel Pedrosa vuelven a conquistar, por segundo año consecutivo, lo más alto de la modalidad.
Regresaba la muy deseada comparsa de Tino Tovar, tras su ausencia del año pasado. Su proverbial sensibilidad y su homenaje a a los autores recién desaparecidos, Manolo Santander y Juan Carlos Aragón, lo elevan al cielo de la modalidad.
La chirigota 'Los #Cadizfornia' volvía al Falla tras un año de descanso y lo ha hecho con la misma fuerza con la que se fue. Sus 24 cuplés han conquistado a un jurado que le da su quinto primer premio en sus últimas seis participaciones.
'El cuarteto del More' volvía este 2020 a unir a los hermanos Romero Castellón que se subían al Falla tras su ausencia en 2019 y su segundo premio con ‘El trío’ en 2018. Regresaba Iván Romero a la autoría y parece que la unión ha hecho la fuerza.
Dos de los más grandes autores de la fiesta gaditana impulsan a esta agrupación hacia lo más alto. La música de Julio Pardo y las letras de El Canijo convierten a este tipo, formado de instrumentos musicales, en una sinfonía de coplas.
Conocido como el coro de Nandi Migueles o El coro de los niños, la agrupación lleva un tipo que hace referencia a los trabajadores de una fábrica de coplas y música.
Unas voces "terroríficamente" perfectas abren gran Final con un coro que aspira a recuperar el primer premio. La agrupación rompe en varias ocasiones los moldes clásicos en la instrumentación y la escenografía.
Veinticinco agrupaciones ha subido Martínez Ares al Falla. Impresionante tipo y escenografía para una 'chusma selecta' que recuerda como nadie a Juan Carlos Aragón. Preciosa presentación y pasodobles de Semifinales al barrio de Santa María y los matrimonios rotos.
La comparsa de Kike Remolino ha llegado este año por primera vez a Semifinales y a la Final. Y es que la comparsa ha calado y gustado, 'Los encaidenaos' lo sabían y han querido agradecérselo a su público con repertorio nuevo en cada pase.
Grandes voces, con sonidos añejos, en boca de una agrupación joven. Así son los náufragos de la isla Tolerancia capitaneados por el Jona, que vuelve con comparsa propia tras tres años junto a Subiela.
Primera Final para la chirigota de Puerto Real que pone el Falla patas arriba, prácticamente desde antes de entrar en el escenario. No en vano, el tipo que lleva refleja que van por la vida a toda prisa.
La chirigota del barrio ha vuelto al Falla tras dos años de ausencia. Siempre fijos en Cuartos, este 2020 no solo pasaron a Semifinales sino que han llegado a la Final.
Humor del Selu en estado puro. Divertidos cuplés y pasodobles dedicados al coronavirus y Joker en la Final y problemas sexuales y móviles en Semifinales. Presentación de vértigo de una chirigota imprescindibles en este carnaval.
El tipo que lleva el cuarteto representa las obras de una reforma y en las coplas se recrean las inacabables desventuras que provoca, porque está sujeta a imprevistos y a todas las demoras del mundo.
Cuánto juego da un gran barco que se hunde cual Titanic, si tiene una tripulación y un pasaje como los de esta agrupación. El público se ríe con ganas, sobre todo con el humor picante de sal gorda.
Noche de emociones, muy sentida y especial. El teatro Falla abre la Final recordando a dos grandes de la fiesta gaditana que fallecieron en 2019. Empieza la eterna banda del capitán veneno, canta su gente, su grupo y todo el público puesto en pie, en memoria de Juan Carlos Aragón.
El teatro Falla ha abierto la gran Final recordando a dos grandes de la fiesta gaditana que fallecieron en 2019. A Manolo Santander lo homenajean los suyos con coplas emblemáticas del viñero.
La comparsa de Tino Tovar ha conseguido el premio al mejor disfraz con un atuendo cargado de simbolismos, metáforas y significados escondidos.
La comparsa de Kike Remolino ha llegado este año por primera vez a Semifinales y a la Final. Y es que la comparsa ha calado y gustado, 'Los encaidenaos' lo sabían y han querido agradecérselo a su público con repertorio nuevo en cada pase.
La chirigota 'Los #Cadizfornia' volvía al Falla tras un año de descanso y lo ha hecho con la misma fuerza con la que se fue. Sus 24 cuplés han conquistado a un jurado que le da su quinto primer premio en sus últimas seis participaciones.
Fran Quintana repite este 2020 en Semifinales con unos pescadores que nos presentan unos cuplés muy al 'tipo' y unos pasodobles dedicados a los hombre del campo y a la defensa de la educación pública.
La chirigota del barrio ha vuelto al Falla tras dos años de ausencia. Siempre fijos en Cuartos, este 2020 no solo pasaron a Semifinales sino que han llegado a la Final.
Humor del Selu en estado puro. Divertidos cuplés y pasodobles dedicados al coronavirus y Joker en la Final y problemas sexuales y móviles en Semifinales. Presentación de vértigo de una chirigota imprescindibles en este carnaval.
Los de David Fernández y José Manuel Pedrosa vuelven a conquistar, por segundo año consecutivo, lo más alto de la modalidad.
Primera Final para la chirigota de Puerto Real que pone el Falla patas arriba, prácticamente desde antes de entrar en el escenario. No en vano, el tipo que lleva refleja que van por la vida a toda prisa.
Dos de los más grandes autores de la fiesta gaditana impulsan a esta agrupación hacia lo más alto. La música de Julio Pardo y las letras de El Canijo convierten a este tipo, formado de instrumentos musicales, en una sinfonía de coplas.
Grandes voces, con sonidos añejos, en boca de una agrupación joven. Así son los náufragos de la isla Tolerancia capitaneados por el Jona, que vuelve con comparsa propia tras tres años junto a Subiela.
Regresaba la muy deseada comparsa de Tino Tovar, tras su ausencia del año pasado. Su proverbial sensibilidad y su homenaje a a los autores recién desaparecidos, Manolo Santander y Juan Carlos Aragón, lo elevan al cielo de la modalidad.
El tipo que lleva el cuarteto representa las obras de una reforma y en las coplas se recrean las inacabables desventuras que provoca, porque está sujeta a imprevistos y a todas las demoras del mundo.
Conocido como el coro de Nandi Migueles o El coro de los niños, la agrupación lleva un tipo que hace referencia a los trabajadores de una fábrica de coplas y música.
La chirigota de Selu "Estrés por cuatro" y "Los #Cadizfornia" de Vera Luque brillaron en una noche donde se dieron a conocer los aspirantes a las semifinales.
También destacaron en la sexta sesión de cuartos del Carnaval de Cádiz: "Los pacientes" y "El cuarteto del More..."
También destacaron en la quinta sesión de cuartos del Carnaval de Cádiz: "Los resilientes", "Los garabatos" y "La canción de la laguna".
El coro "El barrio negro", que habla de la lucha por los derechos civiles, es una agrupación que llega por cuarta vez al Falla después de haber obtenido, por este orden, un cuarto premio, un tercero y un segundo. Punto pelota.
La agrupación mixta llega las tablas del Falla a bordo de un zeppelin y van vestidos de pilotos del dirigible que nombran en el título. El año pasado llegaron a cuartos de final.
"Estrés por cuatro" fue la gran triunfadora de la noche con su estilo inconfundible. Otra chirigota, "Aquí estamos de paso", del Cascana, se llevó también grandes aplausos. Representó una cofradía sobre las tablas del Falla.
"Así soy yo" y "Si llego a saber cómo está la cosa por aquí, me lo pienso antes de venir" también lograron los primeros premios en las modalidades de coro y cuartetos.
Cinco murgas y cinco comparsas rivalizaron sobre las tablas del Teatro Cervantes, en una noche brillante en la que el jurado alabó el gran nivel de los participantes.
La chirigota ganadora, "La maldición de la lapa negra" de Manolo Santander, seguida de los sevillanos de "Daddy cadi". En comparsas, primero "Los carnívales" de Martínez Ares, seguidos de "La gaditaníssima" de Juan Carlos Aragón. El coro "Los del patio" ha sido el vencedor en su modalidad y el cuarteto "Brigada amarilla" en la suya.