La gordofobia existe y en el mundo del espectáculo es muy frecuente. Noa Sánchez cantante conocida como "la Muñeka" lo ha sufrido en propias carnes y reproduce esa discriminación ante la cámara oculta.
Reproducimos una situación en la que un matrimonio gitano acude a un parque de bolas para celebrar el cumpleaños de su hija y es discriminado y humillado.
Nuestra maravillosa no duda en enfrentarse a un enorme portero de discoteca que impide la entrada a un grupo de personas con capacidades diferentes.
La historiadora Amparo Rodríguez Babío nos explica por qué surgieron y las dificultades que tuvieron estas hermandades.
El violinista jiennense ofrece una maravillosa interpretación en un plano secuencia por el interior del templo del tema que popularizó Joan Manuel Serrat basado en el poema de Antonio Machado.
Cayetano Martínez de Irujo, hijo de la desaparecida duquesa de Alba, revela que la relación de su madre con la hermandad sevillana su fue la auténtica obra personal de su vida.
La creciente concienciación de protegernos del sol, los ciclos de la moda y las series de televisión, están contribuyendo en los últimos años a mantener vivo un comercio tradicional histórico.
Joselito, un niño nacido en Beas de Segura, Jaén, que con tan sólo 6 años se marchó de casa a buscar trabajo prometiéndole a sus padres que volvería rico.
El cantante Paco Candela sorprende a nuestro centenario acompañándolo en su paseo diario en bici.
Álvaro Granero, criado entre Sevilla y Málaga, es nuestro anfitrión por diversas atracciones turísticas marinas como las famosas Cuevas del Mar.
Pedro Molina nació en Restábal, Granada, es un apasionado de la cultura clásica griega y lleva 13 años viviendo rodeado de ella en Chipre.
La malagueña Andrea Leiva nos explica las llamativas diferencias que se aprecian entre las dos sociedades hoy en día.
Descubrimos cómo era el santuario del Carambolo y su impresionante tesoro.
La respuesta la encontramos en el Golfo de Cádiz gracias al antropólogo y filósofo José Orihuela Guerrero.
La cultura de El Argar es la primera sociedad clasista de la península Ibérica. Esta civilización introdujo muchos cambios en la organización de los asentamientos, la arquitectura de las viviendas y en las formas de enterramiento.
El cantante y compositor gallego nos presenta este adelanto de lo que será su nuevo trabajo discográfico, "Viaje de vida y vuelta".
Son dos grandes mujeres, dos grandes ejemplos para las nuevas generaciones, tanto en el campo del motociclismo como del toreo.
De la carrera militar de la princesa han trascendido muchas cosas, entre ellas que un viernes al mes tendrá que correr 10 kilómetros con el uniforme puesto.
Aprovechando la interpretación por parte de Laura Gallego del mítico tema "Como yo te amo" de Rocío Jurado, el presentador se despide del plató que tantas satisfacciones le ha dado durante estos últimos 8 años.
Es una práctica ilegal pero en internet pueden encontrarse más de 200 anuncios. En Andalucía Directo lo hemos comprobado que un abono para la semana duplica su precio legal.
En este carmen podemos admirar el Palacio y su imponente jardín, declarado Jardín artístico en 1943, además de disfrutar de sus privilegiadas vistas a la Alhambra.
Funambulista llega al piso cargado de entusiasmo y con ganas de afrontar todos los retos y juegos del programa y se enfrenta a los múltiples retos y pruebas del programa.
Además, nos visita el influencer David H que se ha hecho popular en redes por sus parodias sobre el cine, y con críticas divertidas a temas cotidianos como la música actual.
En este programa celebramos el 8M día de la mujer, y lo hacemos junto a Teresa Alba de la asociación Páginas Violetas, que viene a participar en el juego social de Cristina Silva.
Tener corazón, carácter y potencia en el tren posterior son algunas de las características que debe tener un buen caballo de doma vaquera.
Acontecimiento trascendental porque reconoce todo el legado histórico de nuestra cultura y no solo la doma en sí sino de toda la actividad etnológica que la rodea.
Alexis Reta nos demuestra la técnica singular de crear la confianza mutua entre domador y animal, para conseguir ante la cámara que el caballo permita por primera vez algunos ejercicios.
Los Compadres pasean por el barrio de La Viña para llenarse de "gaditanismo", comer algunas de sus delicias gastronómicas y probar suerte después como chirigoteros.
Alberto se considera un conductor muy perfeccionista y Alfonso dice que es un rayo al volante. A los dos les fascina conducir y nos lo demuestran en este vídeo.
Es uno de sus propósitos del nuevo año, convertirse en entrenadores deportivos. No te pierdas la que montan dando clases en un gimnasio de Córdoba.