"Parecía que nos estabas hechizando, ha manifestado Jesús Reina tras la actuación". Inma 'La Carbonera' ha pasado a semifinales por la puerta grande, como una gran artista.
La joven malagueña ha superado el desafío con una actuación "impecable". Su próximo reto en semifinales será hacernos llorar con un número musical dramático.
El músico malagueño de 16 años ha compuesto sus propios arreglos sobre una pieza de Mendelssohn, para crear un momento único.
Con 21 años, la artista de la localidad sevillana de Utrera, disfruta de un sentimiento jondo profundo que le viene de familia empezando por su padre, tocaor, y su madre, cantaora también.
Desde Huércal de Almería llega a los desafíos la bailaora Inés de Inés que recibió la difícil tarea de plasmar la evolución del baile flamenco en apenas unos minutos para pasar a semifinales.
Tras conseguir pasar a la final, Rosa tendrá que interpretar algún tema de Moncho y que estaba incluido en el sobre de Niña Pastori.
Un estudio de investigación revela la sorprendente estadística de que una persona dice, de media 3 mentiras en una conversación de 10 minutos.
El artista venezolano canta este tema de su nuevo disco "Del Caribe soy", un guiño al compositor latino Juan Luis Guerra.
El artista venezolano se sincera con Manuel Díaz 'El Cordobés' expresando el papel tan importante que juega la familia en su vida. Y revela su intención de vivir en Andalucía.
La cámara oculta recrea la situación de la hija de una señora mayor que se opone a que su madre se vista de manera atrevida para celebrar su 70 cumpleaños.
Lara Álvarez la protagonista de una de las cámaras ocultas más emocionantes que se han grabado en los siete años de emisión del programa.
En esta ocasión se aborda el problema que sigue causando un gran número de muertes cada año en las carreteras: el consumo de alcohol al volante.
Los canales mineros y técnicas hidráulicas se mantuvieron en uso hasta bien entrado el siglo XIX, testigos de una Andalucía donde la riqueza fluía con el agua.
Es el depósito de agua de la antigua ciudad romana de Obulco, una de las más importantes de la provincia Bética romana.
La huella del Imperio romano es visible en las obras maestras de ingeniería hidráulica: acueductos, minas de agua, cisternas y norias que aún hoy nos asombran por su precisión y eficacia.
En el reportaje intervienen entre otros, su marido y banderillero, Alejandro da Silva; su madre, Mari Carmen de Pablos; su padre, Antonio Sánchez; el escritor Juan del Val; Rafael González, compañero en la escuela taurina de Madrid; los periodistas Juan Luis Galiacho y Nieves Herrero; y los banderilleros José Luis de los Reyes y Vicente Yangüez.
Curro Romero y José María Manzanares le dieron la alternativa en el año 1996. Repasamos las mejores faenas de una torero con una gran valentía no solo frente al toro.
Había tenido una, quizás más grave, en 1999, pero esta fue más determinante para su carrera y su vida en general.
La afición hizo que diera sus primeros muletazos con tan solo 7 años.
Un dato desconocido hasta la fecha y, es que, siendo niña garabateó un dibujo del afamado pintor malagueño, saliendo a subasta años más tarde con sus rayones intactos.
Sin hablar el mismo idioma, en el momento que cruzaron sus miradas en una fiesta, surgió la llama de la pasión entre ellos.
Carmen Pardo y Marina Bernal nos cuentan que el Rey como piloto que es se ha puesto a los mandos de un avión. Lo ha hecho durante su visita a la base aérea de San Javier en Murcia, donde probó el avión de entrenamiento Pilatus en el que se formará la princesa Leonor.
La cantante granadina hace una reinterpretación contemporánea de la ópera 'La Traviata' en un disco homónimo conformado por canciones inspiradas en esta obra.
La película del malagueño Álvaro Díaz, rodada en Málaga y Sevilla, cuenta la historia de tres veinteañeros que viajan al Torremolinos de finales de los años 60 para cambiar sus vidas y perder la virginidad.
Las esculturas del artista no solo son de papel, sino que han revolucionado la percepción de este material en el arte. Su capacidad para crear piezas realistas, dinámicas y sorprendentes lo ha convertido en un referente internacional.
Es el nuevo tema de Álvaro Díaz en colaboración con la inconfundible La Flaka. El cantante onubense nos sigue acariciando con esa forma suya tan única de cantar al amor, en este caso a ritmo de bachata.
Endesa atribuye los cortes a las plantaciones de marihuana de este barrio sevillano pero lo cierto es que familias que pagan religiosamente el recibo se las ven sin luz durante horas. Lo contamos en Andalucía Directo.
El biólogo y divulgador Mario de Wonder nos muestra también cómo los huevos pueden aguantar kilos de peso sin romperse.
Además, conocemos a Andrés Maldonado, un forjador de cuchillos y el cantante Fran Ocaña nos presenta su nuevo tema.
Esta cantante gaditana de raíces carnavaleras y flamencas ha creado su propio estilo musical.
Con la ayuda de una red de voluntarios y las fuerzas de seguridad, el centro procura salvar caballos, ponis y burros del abandono en Málaga.
Una de las innovaciones de esta jerezana es la utilización de herraduras de plástico que amortigua los impactos.
La raza andaluza dista mucho de la imagen popular del "borriquito pequeñito". Son animales grandes, con una notable alzada y una grupa fuerte. Tienen más fuerza que muchas mulas.
El testimonio del hombre que puso en marcha de nuevo la cooperativa hortofrutícola MABE, arrasada por un incendio.
La artista almeriense Isabel Calahorro, La Blanca, sufrió los estragos de la DANA: "La sensación era de estar en mitad del océano".
Kira López se quitó la vida con tan sólo 15 años por el acoso escolar que sufría.