Ha ratificado la sentencia del caso ERE dictada por la Audiencia de Sevilla
El fallo completo, de casi 2.000 folios, no se conocerá hasta septiembre
El Tribunal Supremo ha ratificado este martes la sentencia del caso ERE dictada por la Audiencia de Sevilla. Confirma la condena a Manuel Chaves y el ingreso en prisión de José Antonio Griñán, expresidentes de la Junta de Andalucía.
El alto tribunal ha revisado la sentencia de la Audiencia de Sevilla donde se condenó a seis años de cárcel al expresidente de la Junta de Andalucía José Antonio Griñán por los delitos de malversación y prevaricación. El también expresidente Manuel Chaves fue condenado a una pena de inhabilitación de nueve años.
En principio hoy solo se conoce el fallo, la parte más importante de la sentencia, donde se establecen las penas o absoluciones. Pero los fundamentos y argumentaciones, que deben de tener unos 2.000 folios, se conocerán a partir del próximo mes de septiembre. La sentencia de la Audiencia de Sevilla llegó el 19 de noviembre de 2019, y el Tribunal Supremo ha tardado casi tres años en dictar la suya.
En el fallo constará el voto discrepante anunciado por las magistradas Ana Ferrer y Susana Polo, las cuales consideran que se deberían haber estimado parcialmente los recursos presentados por José Antonio Griñán y los también condenados Miguel Ángel Serrano, Jesús María Rodríguez, Francisco Vallejo y Carmen Martínez Aguayo, en el sentido de haber sido absueltos por el delito continuado de malversación de caudales públicos.
CÓMO EVITAR LA CÁRCEL
Otra cuestión es si José Antonio Griñán entrará finalmente en la cárcel. Su abogado, José María Calero, ha explicado tres fórmulas que estudian para que esto no suceda. Por un lado, recurrir el fallo ante el Tribunal Constitucional. Pero también se estudia presentar un incidente de nulidad y solicitar un indulto al Gobierno de España.
OTROS CONDENADOS
La Audiencia de Sevilla también condenó en la pieza política de los ERE a los exconsejeros Antonio Fernández, a casi ocho años de prisión, y a José Antonio Viera y Francisco Vallejo, a siete, mientras que a Carmen Martínez Aguayo le impuso seis. También fueron condenados el director general de Trabajo Juan Márquez, los exviceconsejeros de Empleo Agustín Barberá y Jesús Rodríguez, y el exdirector de la agencia Idea Miguel Ángel Serrano. Mientras, el exdirector general de Trabajo Francisco Javier Guerrero, uno de los principales acusados en la causa, fue condenado a siete años, pero murió en octubre de 2020.