Brócoli, tomates, aguacates... la falta de agua amenaza las producciones y pone en riesgo las siembras de primavera.
La imagen que hemos visto en los campos de brócoli de Andalucía es desoladora y pone de manifiesto la asfixia que vive el campo. El agua no llega a los cultivos y tampoco a los animales. Lo hemos comprobado en una plantación de brócolis. Al no poder regarlos, su propietario los ha cedido a un pastor para que alimente a sus animales que ya no tienen pastos. Son unas mil ovejas. La solidaridad entre los que viven de la tierra es patente.
AFECTADA LA PRIMERA COSECHA DE TOMATE DE LOS PALACIOS
La sequía está afectando a la producción de la primera cosecha del año de tomates de Los Palacios y Villafranca, que volverá a ser algo menor de lo habitual, debido a la sequía. Está en peligro la segunda cosecha, la que se siembra en julio, por falta de agua.
Canal Sur visita a los hermanos Jesús y José Antonio que tienen 26.000 plantas de tomates en estos invernaderos de Los Palacios y Vallafranca. Están sacando adelante la primera cosecha del año, pero no saben qué pasará con la segunda, la que se recolecta en otoño-invierno.
Solo durante el día un día han recolectado en esta finca 1.200 kilos. José Antonio es uno de los socios de la Cooperativa "Las Nieves", que aglutina el 80% de la producción agrícola de Los Palacios y Villafranca. La del año pasado se recortó un 7% debido a la sequía. Ahora las previsiones tampoco son buenas. Los agricultores están pensando reutilizar los plantones de la primera cosecha para la segunda y así amortizar inversión.
ESTRAGOS EN LA COSTA TROPICAL
Los efectos de la sequia afectan a la agricultura en general, pero en la costa tropical, junto a la salinización de los acuíferos esta causando estragos. Muchos agricultores se ven obligados a sacrificar sus producciones arrancando plantas o talando por encima de la zona de injerto de las mismas. Medidas que persiguen que la plantación no desaparezca. Las talas no sólo afecta al aguacate el, sino al resto de los frutales.
ACABA LA CAMPAÑA DEL NÍSPERO
La níspola, níspora o níspero arraigó con fuerza en la Costa Tropical, en el decenio de los ochenta. En la actualidad Andalucía ocupa la segunda posición en extensión y producción detrás de la comunidad valenciana. En Andalucía Granada y Málaga son las principales productoras.
Cerca del cuarenta por ciento de la producción de nísporas se destina a la exportación. Es un producto apreciado en el mercado, en donde consigue buenos precios, pero requiere una importante inversión y cuidados. El coste de la mano de obra en su cultivo supone el 66 por ciento del total.
El 37 % de la producción española se destina a la exportación (UE, especialmente Italia) y sólo el 7% se destina a enlatado. Se consiguen buenos precios, sobre todo en los tempranos, pero requiere una importante inversión en mano de obra (66% de los costes).
Este año, con las condiciones climáticas se ha adelantado su madurez en casi un mes, por lo que la campaña está próxima a su conclusión. El cultivo del níspero ha sido tradicionalmente familiar, pero para alcanzar una mayor rentabilidad se precisan campañas promocionales, en el mercado interior y abaratar los costes de la manipulación.