imágenes inéditas
Volume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen
Bajar el Volumen
Adelantar
Retroceder
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
00:00
00:00
00:00
 
imágenes inéditas

Los embalses de Sierra Boyera e Iznájar, la elocuente imagen de la sequía

Canal Sur ofrece imágenes aéreas inéditas de estos dos embalses cordobeses y las compara con la situación de hace un año. El resultado es desolador.

CANAL SUR MEDIA 10 mayo 2023

Sobrevolamos en Noticias 1 el castillo de Belméz, esta impresionante fortaleza del SXV y, tras él, nos encontramos este paisaje desolador. Es el pantano de Sierra Boyera, sobre el cauce del rio Guadiato. La tierra seca y agrietada nos impacta. Los niveles de agua son dramáticos.

En exclusiva les ofrecemos estas imágenes aéreas que nos sirven para comparar la situación de sequía actual con otros años en los que las lluvias y las reservas de agua eran generosas.

Si hay un lugar en Andalucía que muestra de forma dramática el efecto de la sequía ese es el embalse de Sierra Boyera. En 2018 estaba completamente lleno, acumulaba 41 hectómetros cúbicos de agua, uno más de su capacidad. Sin embargo, aquí vemos cómo está este pantano ahora. Hace un año estaba ya al 20 por ciento de su capacida pero es que ahora ya no queda ni una gota.

En el pantano de Iznájar, que abastece a poblaciones de Córdoba y Granada, encontramos una situación igualmente dramática. También aquí hemos echado la vista atrás para comparar desde el cielo.

Este, el de Iznájar, es el mayor embalse de Andalucía. Tiene una capacidad que roza los mil hectómetros cúbicos y en junio de 2015 estaba casi al 90 por ciento. Acumulaba 870 hectómetros cúbicos, cuando hoy ni siquiera llega a los 180. Se encuentra al 19 por ciento de su capacidad.

El campo cordobés se enfrenta a un panorama tremendamente duro. Todo por una sequía de la que hay que aprender para futuro pero que ahora hay que gestionar con eficacia, apostando por medidas como las balsas de riego.

Sequía por la que ha habido ya agricultores en Granada que han pedido a confederación usar aguas depuradas para regar, algo contraproducente según este experto.

Un momento crítico el que vivimos, que requiere de soluciones e inversiones para que el campo no se muera de sed.

ES NOTICIA