Entrevista en "Despierta Andalucía" a la nueva presidenta de la organización de pequeñas y medianas empresas de España, primera mujer en dirigir esta organización, en la que explica las que van a ser las bases de su gestión para los próximos años.
La recién elegida presidenta de Cepyme, Ángela de Miguel, ha asegurado que para ella es un gran honor estar al frente de la organización y destaca que el hecho de que sea la primera mujer en ejercer el cargo demuestra "la normalidad dentro de la la empresa española"
"Demuestra el compromiso de Cepyme y la empresa española con la igualdad. Estamos en los ranking mundiales en el top cinco de los países donde la empresa más compromiso tiene en incluir la igualdad en sus políticas", ha dicho en una entrevista en "Despierta Andalucía"
De Miguel sustituye en el cargo al andaluz Gerardo Cuerva, que también presentaba candidatura. Entre sus principales objetivos, ayudar a las pequeñas empresas que "están desapareciendo".
"La empresa pequeñita, la que está vinculada al territorio, sienta que hay un organización que les acompaña, porque lo están pasando mal. Queremos que se sienta acompañada y también cambiar las políticas públicas que están haciendo que esta microempresa esté desapareciendo. Cada vez tenemos menos mircroempresas y son más pequeñas. Está en una situación muy complicada", ha dicho.
La nueva presidenta de Cepyme ha valorado que Andalucía, junto con Madrid, sean las comunidades donde más empresas se crean de todo el país: "Los datos son los que son y eso es fruto de que cuando uno se compromete con la empresa, se hace un trabajo de captación de inversiones, esa pyme, esa empresa pequeñita puede constituirse y crear empleo y riqueza. Los números son los que son. Andalucía está haciendo muy buen trabajo y es una excepción".
Ante medidas como la reducción de la jornada laboral, De Miguel asegura que la pequeña empresa no puede asumir las 37 horas y media. "Es inasumible las 37 horas y media. Estamos en una situación muy complicada y hay que explicarlo muy bien. La mayoría de los trabajadores de este país lo entienden porque trabajan en empresas pequeñas, conocen la realidad y saben que no vamos a poder asumir el aumento de costes. El propio Gobierno lo reconoce, más de un 7 % de aumento de costes, con beneficios muy justitos. O cerramos o todo va a costar mas", ha indicado.