Incluidas las codiciadas tierras raras, y materias primas críticas como litio, grafito y titanio.
Gran parte de las reservas se encuentra actualmente en zonas ocupadas por Rusia.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, viaja a Washington este viernes para firmar el acuerdo alcanzado entre su país y Estados Unidos para la explotación conjunta de los recursos energéticos y minerales que alberga el suelo ucraniano, incluidas las codiciadas tierras raras.
Está previsto que el acuerdo por el que Ucrania compartirá sus recursos naturales con Estados Unidos sea firmado en la Casa Blanca, como ha confirmado el presidente norteamericano, Donald Trump.
Ucrania ha llegado a un pacto con Estados Unidos para destinar el 50 por ciento de los beneficios de la explotación de sus recursos naturales que aún están por explotar a un fondo de inversión conjunto, sobre el que la parte estadounidense tendrá un mayor poder de decisión y que servirá para hacer inversiones en la economía ucraniana.
Según la publicación Kyiv Independent, que tuvo la exclusiva del acuerdo, el gobierno de Zelenski no habría conseguido que la administración de Trump se comprometiera por escrito a seguir apoyando militarmente a su país.
Trump había exigido a Kiev acceso a los minerales de Ucrania para cobrarse el dinero que Estados Unidos ha destinado a ayudar a ese país a defenderse de la invasión rusa iniciada en 2022. Zelenski se había mostrado reticente a aceptar esos términos, pero también reconoció que necesitaba firmar esa propuesta para seguir recibiendo apoyo en materia de seguridad de Washington.
Trump ha protagonizado en las últimas semanas un acercamiento con el presidente ruso, Vladímir Putin, y ha vertido fuertes críticas contra Zelenski, a quien definió como un "dictador", como parte de su estrategia para poner fin a la guerra de Ucrania.
El acuerdo dará acceso a Estados Unidos a los minerales más valiosos que tiene Ucrania, las tierras raras, nombre que reciben en química los lantánidos. En concreto, se refiere a 17 minerales estratégicos para la fabricación, por ejemplo, de teléfonos inteligentes, ordenadores, equipos médicos, coches eléctricos o equipos militares.
Además de tierras raras, Ucrania posee importantes reservas de minerales como litio, grafito o titanio, definidos por la Unión Europea como materias primas críticas.
Muchas de estas reservas se encuentran en el sur del país, en la zona que es conocida como el escudo cristalino ucraniano, principalmente bajo el Mar de Azov. La mayoría de estos territorios están actualmente ocupados por Rusia.
El interés de Estados Unidos por controlar la producción de tierras raras y de minerales esenciales se debe en gran medida a la competencia con China, que actualmente domina la oferta mundial de estos recursos.
La idea de conceder acceso a Estados Unidos a estos minerales valiosos surgió del propio Zelensky, quien se la presentó a Trump en septiembre de 2024, como parte de su "plan de la victoria", como forma de asegurar el apoyo estadounidense frente a Rusia.