reunión en moncloa
reunión en moncloa

Desencuentro de Sánchez y Díaz por la subida del gasto militar

En un encuentro que ha durado más de dos horas y sin comparecencia conjunta, el presidente traslada a Díaz que se llegará al 2% de gasto en defensa y ésta alega que subirlo no es la solución. Sánchez sostiene que no habrá merma del gasto social.

El próximo jueves, el presidente se reunirá con todos los grupos políticos, excepto con Vox.

CANAL SUR MEDIA 11 March 2025

El próximo jueves, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunirá con todos los grupos políticos, excepto con Vox. Sobre la mesa, el controvertido aumento en el gasto de defensa. Y muy difícil lo tiene Sánchez para subir el presupuesto militar, ya que incluso sus socios de gobierno rechazan esta medida. Sánchez se ha reunido este jueves con la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, para fijar una postura común en el gobierno de coalición sobre el gasto en defensa. Pero son muchas las voces en contra. De entrada, Compromis amenaza con abandonar su apoyo al Gobierno si este pacta con el PP para aumentar el gasto militar. Y también el rechazo más absoluto entre socios de gobierno y de investidura. Y desde la oposición, aunque están de acuerdo en eso, no confían en la forma de abordarlo.

Sánchez ha trasladado a la vicepresidenta segunda y dirigente de Sumar, Yolanda Díaz, que el incremento del gasto en seguridad y defensa no irá en detrimento del gasto social. Además ha trasladado que su objetivo es alcanzar el objetivo del 2% del PIB para esta materia "lo antes posible" sin especificar una fecha concreta. Por su parte, desde las filas de Sumar han sostenido que es necesario avanzar en una estrategia propia de la UE en esta materia, pero que el aumento del gasto en defensa de los Estados miembros de forma individual no garantiza una "mayor autonomía estratégica ni mayores cuotas de seguridad compartida". Además, han afirmado que ambos van a trabajar en las próximas semanas para elaborar una propuesta conjunta para la paz en Ucrania.

Sánchez y Díaz han mantenido este martes un encuentro que ha durado alrededor de dos horas en el que han abordado la situación en Ucrania y los compromisos adquiridos para reforzar la seguridad del continente. En los días previos, Sánchez se había mostrado dispuesto a "acelerar" ese gasto en defensa para alcanzar la cifra del 2% del PIB antes de 2029, la fecha comprometida en un principio. Sin embargo, el cambio geopolítico provocado por la llegada a la Casa Blanca del presidente Donald Trump y la retirada de apoyo a Ucrania ha llevado a la OTAN y a la UE a aumentar la presión para que los países miembros dediquen más fondos a seguridad y defensa.

Sin embargo Sumar llegaba a este encuentro rechazando el incremento de la inversión militar y con diversidad de posiciones entre los partidos que forman la coalición. Por ejemplo, Compromís, Chunta, IU y Comunes han proclamado su frontal rechazo a elevar el gasto militar, al entender que se incurre en una espiral belicista. Ayer, los partidos que conforman la coalición se reunieron para fijar posición de cara a este encuentro de máximo nivel, en el que se consensuó el rechazo a incrementar el presupuesto militar según diversas fuentes.

Sin embargo, otros sectores de la coalición han desgranado que ese acuerdo entre formaciones se ceñía a consideraciones genéricas, a la espera del contenido que se abordara en la reunión de Díaz y Sánchez, y que había diversos matices, como diferenciar entre el gasto militar (en el sentido belicista) y el de defensa, más ligado a la seguridad y emergencias.

Tras el encuentro entre los máximos representantes de las dos ramas del Ejecutivo, Sumar ha emitido un comunicado para explicar que la vicepresidenta segunda ha planteado a Sánchez que es necesario avanzar en una autonomía estratégica de Europa, para lo cual es necesario un "balance y un diagnóstico transparente de las necesidades", así como "un proyecto claro que se haga cargo del cambio de paradigma geopolítico global" tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y con la guerra en Ucrania.

En este sentido, ha defendido que para desplegar un modelo de defensa en España dentro del marco europeo es "imprescindible" tener claro los retos y que la posición de Sumar es ser meramente "defensivo y disuasorio", que apueste por el multilateralismo, la paz y la seguridad en el marco de Naciones Unidas.

Sumar ha desgranado que el "aumento del gasto en defensa de los Estados miembros de forma individual no garantiza la superación de los problemas de coordinación y falta de interoperabilidad de las Fuerzas Armadas de los distintos países de la UE". Ni tampoco una mayor autonomía estratégica ni cuotas de seguridad compartida, sin ser tan explícito como la mayoría partidos aliados sobre el rechazo a incrementar la inversión militar.

La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha asegurado este martes que el incremento del gasto en defensa, o en "seguridad", como ha destacado, no influirá en el gasto social. En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la portavoz del ejecutivo ha dicho también que hablar ahora del envío de tropas a Ucrania "es un debate absolutamente prematuro" porque "la guerra sigue activa" y se ha preguntado: "¿dónde, cuándo, bajo qué bandera".

Ha afirmado además que cualquier "cuestión que el Gobierno de España plantee en materia de conseguir esa paz justa y duradera con Ucrania" se hará "siempre" "bajo el marco y el paraguas de la Unión Europea, de la mano de los 27 y por supuesto bajo el paraguas de la de la OTAN". "Todos los países miembros estamos debatiendo, hablando, analizando cómo responder a nivel global a este reto que tiene el continente europeo por delante, en el que, sin lugar a dudas, España va a ser parte de la solución", ha explicado. Alegría ha subrayado que en el Gobierno hay "una posición común" de los dos socios respecto a Ucrania y el papel que España está jugando, que se ha mantenido "antes, hoy y mañana" con "absoluta coherencia".

El portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Miguel Tellado, ha acusado al Gobierno de coalición de PSOE y Sumar de estar "enredado en ponerse de acuerdo consigo mismo" sobre el gasto en Defensa "en un momento tan delicado" para Europa". Es más, ha asegurado que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha citado este jueves al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, "pedirle apoyo a una postura" del Gobierno que "aún no sabe exactamente cuál es".

"No puede ser que el presidente diga una cosa y sus ministros o vicepresidenta digan una cosa distinta. ¿O tenemos un Gobierno de pandereta en nuestro país?", ha preguntado Tellado, en alusión a la reunión del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y su vicepresidenta, Yolanda Díaz.

En una rueda de prensa en el Congreso, tras la Junta de Portavoces, Tellado ha señalado que el Ejecutivo de coalición "no puede ofrecer una respuesta conjunta en Europa" porque "cada ministro dice una cosa distinta, criticando que España "tenga un Gobierno enredado en ponerse de acuerdo consigo mismo en un tema tan crucial para el futuro de la Unión Europea".

El portavoz del Grupo Popular ha señalado que Sánchez ha citado a Feijóo el jueves en Moncloa "para pedirle apoyo a una postura que parece que aún no sabe exactamente cuál es" porque hoy mismo está reuniéndose para fijarla y para "pactar entre ellos".

ES NOTICIA