CONSUMO
Volume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen
Bajar el Volumen
Adelantar
Retroceder
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
00:00
00:00
00:00
 
CONSUMO

La Feria más cara

La subida de precios como era de esperar también está teniendo su reflejo en los gastos de la Feria

Consumo recuerda que casetas y puestos ambulantes deben tener publicados los precios y hojas de reclamación a disposición de los clientes

CANAL SUR MEDIA 26 abril 2023

Formas de vivir la Feria hay muchas, pero una misma pregunta. ¿Cuánto me voy a gastar hoy? Y cada cuál tiene su respuesta. Lo cierto es que este año los precios han subido bastante aunque cada uno se adapta a su bolsillo.

Desde la Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía, se recuerda a los consumidores y usuarios que las casetas de los recintos feriales, los puestos ambulantes y las atracciones de feria deben contar con hojas de quejas y reclamaciones a disposición de las personas que las soliciten, y con el cartel anunciador de las mismas.

Consumo también incide en la importancia de la higiene de los establecimientos y de los alimentos que se sirven, por lo que debe desconfiarse de aquellos que carezcan de unos mínimos de higiene. Asimismo, los establecimientos y personas vendedoras ambulantes que cuentan con las correspondientes autorizaciones y licencias suponen una garantía de seguridad, frente a los que carecen de las mismas. Consumo también incide en la obligatoriedad de la publicidad de los precios en todos los establecimientos: casetas, atracciones de feria, puestos ambulantes, etcétera.

En materia de restauración, los establecimientos tienen la obligación de exponer (mediante cartas, listas de precios u otros soportes, como pizarras o murales) los precios al público. Además, deberá indicarse el precio total, incluidos los impuestos. En los servicios cuya prestación a la clientela se haga en mesa, se deberá entregar a los consumidores y usuarios, siempre antes de la prestación del servicio, una carta o lista que contenga la totalidad de lo ofertado con mención expresa de los productos, servicios y sus precios.

Si los precios en barra fueran distintos de los de mesa, deberán hacerse constar ambos en la carta o lista de precios y en cualquier otro medio de publicidad utilizado.

Del mismo modo, cuando se oferten productos que sean de charcutería, queso u otros productos susceptibles de ser cortados de una pieza principal, se deberán ofrecer al público por unidades de peso. Igualmente, si se ofertarán moluscos o crustáceos deberán ofrecerse al público bien por peso o por unidades, indicándose, en este último caso, su número.

Queda expresamente prohibida en las cartas, listas de precios o cualquier otro medio de publicidad la expresión "precio según mercado" o similares.

CONSUMO RESPONDE
Ante cualquier duda o consulta en materia de consumo, la ciudadanía puede contactar con Consumo Responde, un servicio gratuito de información y asesoramiento a los consumidores y usuarios, impulsado por la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía.

ES NOTICIA