36 kilómetros y medio en los siempre impresionantes trayectos ferroviarios que unen Puerto Serrano con Olvera, Coripe, Montellano, El Coronil y Pruna.
La Vía Verde de la Sierra está de enhorabuena, cumple veinte años en perfecto estado de salud. Antes de la pandemia más de 300.000 personas al año visitaban al año estos antiguos caminos ferroviarios. Ahora, debido a la pandemia, no es así, pero cada vez que se abre la movilidad entre provincias y municipios los visitantes vuelven a llenar estos senderos, que tienen su origen en un trazado ferroviario por el que nunca llegó a pasar el tren por la Guerra Civil, como nos cuenta María Jiménez, directora gerente Fundación Vía Verde de la Sierra.
Hay antiguas estaciones, descanso, bicicletas, disfrutar naturaleza, trazados accesibles en los 36 kilómetros y medio de caminata en los siempre impresionantes trayectos ferroviarios que unen Puerto Serrano con Olvera, Coripe, Montellano, El Coronil y Pruna.
La Vía Verde es un motor de desarrollo para pueblos pequeños con mucho paro, que ha calado tanto que ahora la Diputación de Cádiz estudia su ampliación a Jerez y Arcos y Adif ha cedido más kilómetros para aumentarlo hacia Málaga, porque ni la pandemia puede con ella.