Almería
Almería

Investigan el papel beneficioso de los reptiles en los invernaderos

Salamanquesas, lagartijas, camaleones o culebrillas pueden convertirse en colaboradores de los agricultores y ayudarles a acabar con plagas como la polilla del tomate o la tuta absoluta.

Esta investigación pionera se desarrolla en el Instituto de Formación agraria, IFAPA, de la Mojonera.

CANAL SUR MEDIA 7 February 2025

Los reptiles pueden convertirse en colaboradores de los agricultores y ayudarles en el invernadero a acabar con plagas como la polilla del tomate o la tuta absoluta. Es lo que analiza una investigación pionera que se desarrolla en el Instituto de Formación agraria, IFAPA, de la Mojonera (Almería).

Se trata de camaleones, lagartijas, culebrillas o salamanquesas, que cada vez abundan más porque en la agricultura se utilizan menos productos químicos. Entran en los invernaderos y se investiga si se comen plagas como la polilla del tomate o la tuta absoluta.

Estefanía Rodríguez Navarro, coordinadora del proyecto, detalla que han puesto refugios fuera y dentro de invernaderos, y con la ayuda de los expertos de la Asociación El Serval estudian hasta ocho tipos de reptiles; ya han encontrado cuatro en invernaderos con cultivos como el calabacín.

Mauricio Santa pertenece a la consultora medioambiental ARIA y colabora con el grupo buscando los excrementos de reptiles para ver qué plagas se han comido.

En el IFAPA de La Mojonera hay otras investigaciones en la línea de potenciar el control biológico respetando la biodiversidad, con una agricultura sin químicos, lo más ecológica posible, como explica su director, Álvaro Sánchez Encinas.

Este trabajo complementa otros que han estudiado ya el papel de murciélagos o vencejos en la lucha contra las plagas. Esperan resultados significativos a finales de año.

ES NOTICIA