La interprofesional del sector ha desplegado una campaña de promoción en ese país, que ha contado con fondos europeos, destinada a fomentar la cultura de las diversas variedades y usos de nuestros aceites.
La subida del precio del aceite de oliva no ha sido obstáculo para que aumenten las ventas en Alemania un 9%. Además, la facturación se ha doblado, pasando de 67 millones de euros a los 132 millones en tres años. Son datos de la Interprofesional del Aceite de Oliva, responsable de una exitosa campaña de promoción en ese país que está logrando que en las mesas alemanas, y sobre todo en las cocinas, el aceite de oliva español gane posiciones.
Se trata de la campaña “Cocinemos juntos! Con el aceite de oliva europeo todo es mejor”. Chefs y también periodistas gastronómicos han podido participar en acciones de promoción y formación a través de catas sobre la multitud de variedades y usos que puede tener nuestro aceite y que hasta hace poco eran muy poco conocidas fuera de nuestro país.
La facturación de las ventas en Alemania se ha triplicado porque el precio ha subido de los 4 '5 euros en 2021 hasta los 9 euros de este año. Pero también ha influido, al igual que en las ventas, esta campaña de la Interprofesional del Aceite de Oliva.
Según explica el director general de Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, José Miguel Herrero, se ha logrado que ya uno de cada tres aceites de oliva que se consumen en Alemania sea español.
También la gerente de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, Teresa Pérez, destaca la influencia de esta campaña en la comercialización y consumo de este producto en dicho país.
En esta campaña de promoción se ha invertido 60 millones de euros, 20 del sector y 40 millones de fondos europeos.