DESPIERTA ANDALUCÍA
Volume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen
Bajar el Volumen
Adelantar
Retroceder
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
00:00
00:00
00:00
 
DESPIERTA ANDALUCÍA

Nicólas Redondo: "Hoy gran parte de la dignidad del PSOE está en las espaldas de García-Page"

El expolítico socialista, suspendido de militancia, desgrana en Despierta Andalucía algunas de las cuestiones que aborda en su nuevo libro ‘No me resigno. Populismo, nacionalismo y los retos del socialismo español’.

CANAL SUR MEDIA 30 enero 2024

El expolítico socialista y escritor Nicolás Redondo ha compartido en Despierta Andalucía sus impresiones sobre la situación política del país al hilo de la presentación este lunes en Sevilla de su nuevo libro titulado ‘No me resigno. Populismo, nacionalismo y los retos del socialismo español’.

Suspendido de militancia por sus discrepancias con al dirección federal del PSOE, Redondo considera que Ley de Amnistía, cuya proposición se vota este martes en el Congreso, “no es constitucional y rompe el principio de igualdad por el que tanto luchamos, principalmente los socialistas, beneficia a unos determinados grupos políticos y está hecha a propia voluntad de los representantes de esos grupos como Puigdemont y Junqueras”. 

En este sentido, el expolítico vasco se muestra convencido de que esta Ley de Amnistía “no tiene nada que ver con la de 1977, que sirvió para unir y fue un gran esfuerzo de generosidad de todos”.

Nicolás Redondo también se ha referido a la situación del presidente de Castilla La Mancha, el también socialista Emiliano García-Page, muy crítico con los pactos de Pedro Sánchez con las formaciones independentistas. “Hoy una gran parte de la dignidad del PSOE está en las espaldas de García-Page, porque está defendiendo lo que fuimos y lo que muchos queremos volver a ser” aunque añadía en tono irónico “creo que le perjudico al hablar así”. 

El histórico político socialista ha asegurado que su libro estaba prácticamente terminado y a punto de publicarse cuando el PSOE decidió suspenderlo de militancia. Tan sólo añadió un capítulo más precisamente sobre esa expulsión. En este sentido, dice que al escribir el libro “no supe ver lo que iba a pasar después, no creí que el partido se trasladara a Bruselas para hacer un gobierno con Puigdemont, o que aceptáramos en esta democracia un relatorio internacional, y no creo que nadie serio ni en sus cabales pudiera haber visto esto que está sucediendo ahora, que está dictado por la necesidad y la ambición desordenada de Pedro Sánchez y esa suele tener muchas mudanzas, añadía en tono muy crítico con el presidente del Gobierno. 

A pesar de las rotundas discrepancias con las decisiones de Sánchez y de la dirección nacional del partido, Nicolás Redondo recuerda que que “el PSOE ha sido mi vida, la de mi padre y mi abuelo, nunca perderé relaciones con militantes, amistades francas que están por encima de la militancia”.

 

ES NOTICIA