DESPIERTA ANDALUCÍA
Volume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen
Bajar el Volumen
Adelantar
Retroceder
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
00:00
00:00
00:00
 
DESPIERTA ANDALUCÍA

García Margallo: "No recuerdo una situación política tan crítica"

Entrevista en Despierta Andalucía al eurodiputado del PP exministro de Asuntos Exteriores en la que ha condenado la violencia en las protestas contra la ley de amnistía pero también ha proclamada el "derecho y deber de los españoles a manifestarse"

CANAL SUR MEDIA 8 noviembre 2023

José Manuel García Margallo, eurodiputado del PP y exministro de Asuntos Exteriores, en una entrevista en Despierta Andalucía, ha mostrado su preocupación por lo que está ocurriendo durante las negociaciones para una posible investidura de Pedro Sánchez, en referencia a la  manifestaciones violentas contra la ley de amnistía frente a las sede del PSOE en Madrid. "Condeno radicalmente la violencia pero proclamo el derecho y el deber de los españoles de manifestarse ante una situación que consideran gravísima. Estamos en una investidura que depende de un señor que es prófugo de la Justicia, Puigdemont, y de otro señor, Otegi. Este  Gobierno se va a sostener por aquellos grupos que quieren irse de España. Es que no es que esté en riesgo la constitución, sino España."

"Soy diputado constituyente y lo que los constituyentes quisimos hacer en 1977 es sustituir la división de las dos Españas por una división habitable para todos y que los conflictos políticos se solventasen a través del diálogo, de las conversaciones, de la tolerancia y de la aceptación del otro. Es decir, volver a olvidarnos de la dialéctica amigo enemigo para volver a ver al adversario político como eso, un adversario. Lo que pasa es que aquí ha habido desde hace ya algún tiempo, yo  sitúo esto en el pacto de Tinell de 2003 cuando el entonces presidente Rodríguez Zapatero decidió que la orientación política del PSOE era aliarse con Esquerra Republicana e Iniciativa per Catalunya y no entablar negociaciones ni diálogo ni en Cataluña ni fuera con el Partido Popular. Fuimos otra vez a la fragmentación y polarización que queríamos evitar. Por tanto lo que está pasando ahora es algo que se podía esperar. Hay muchos españoles que consideran, como es normal, que tienen el derecho constitucional a manifestarse contra lo que creen es un atentado contra la nación. Otra cosa es que esa manifestación tiene que ser pacífica y constitucional. Lo que me choca es la piel tan fina de muchos dirigentes del Partido socialista. 

El exministro ha indicado que Pedro Sánchez ya "comenzó mal cuando concedió los indultos a los condenados por el procés" porque se dieron a quienes no lo pidieron ni manifestaron arrepentiemiento. "Ahora vamos mas lejos, ahora no solo se les perdona la pena sino que se dice que lo que hicieron no era pecado sino virtud", ha recalcado y ha asegurado que "estamos en una situación tan crítica, yo no recuerdo una situación tan crítica en política y entré en política en plena dictadura franquista", ha recalcado.

Con respecto a la situación en Gaza y el papel de la Unión Europea, Margallo ha explicado que no se ha reaccionado igual que con la invasión rusa a Ucrania: "Otra cosa es que se esté reaccionando con la energía o claridad suficiente. En Ucrania es verdad que hubo un momento inicial que la unidad era una unidad férrea. A partir de ahí ha habido movimientos de duda de algunos países de hasta donde tenía que llegar los esfuerzos de ayuda  Ucrania aunque se mantiene. Otra cosa es lo que está pasando en Oriente Medio. La situación es confusa y muchísimo más grave. Lo que nos encontramos es que hubo un ataque por parte de Hamás, una organización terrorista según la legislación europea, rebelde a su propia autoridad y salvaje. No obedece a la Autoridad Nacional Palestina. Eso está claro. Otra cosa es que la reacción sea proporcionada, y lo que la Unión Europea está pidiendo a Israel es que su legítimo derecho a la defensa sea proporcionado. Es decir que evite ataques a la población civil. Aquí se está cometiendo excesos que están perjudicando a la propia Israel. La opinión pública está reaccionando en contra de Israel", ha indicado y ha aclarado  que "Hamás no reconoce el derecho de Israel a existir. Su objetivo fundamental es una dictadura teocrática desde el mediterráneo hasta Jordania. Israel por tanto tiene derecho a defenderse aunque sea conforme al derecho internacional".  

ES NOTICIA