Según el 'Informe sobre víctimas mortales de la violencia de género y doméstica en el ámbito de la pareja o expareja de 2024', elaborado por el Consejo General del poder Judicial.
El pasado año fue especialmente trágico por el número de menores asesinados, con un total de 9 casos.
Una mujer es asesinada cada semana por su pareja o expareja. Es el dato más contundente del 'Informe sobre víctimas mortales de la violencia de género y doméstica en el ámbito de la pareja o expareja de 2024', elaborado por el Consejo General del poder Judicial y presentado este lunes en Madrid.
En concreto, una mujer fue asesinada por violencia machista cada 7,6 días en 2024, un 25 % de ellas en localidades de menos de 25.000 habitantes. En total se produjeron durante el pasado año 48 asesinatos de mujeres por violencia de género.
El informe también destaca que el pasado año fue especialmente trágico por el número de menores asesinados, con un total de 9 casos de violencia vicaria, aquella que se ejerce contra los hijos de las víctimas para causarles mayor dolor a estas.
En 2024 fueron asesinados 9 menores, la mayoría con menos de 10 años, y en el 85 por ciento de los casos fue a manos del padre biológico. Así lo explica la presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial, Esther Erice.
Igualmente, cuatro de los seis causantes de las muertes de menores el año pasado tenían nacionalidad española. El mismo número de ellos fueron detenidos y dos se suicidaron. El agresor se suicidó en el 45,8 % de los casos de violencia vicaria en la serie histórica, 23 puntos más alto respecto a los que asesinaron a mujeres (22,4 %).
Siete de los nueve casos del año pasado ocurrieron en el domicilio que compartían con el agresor, el escenario también del 71 % de los crímenes de menores desde 2013.
A pesar de que el número de muertes por violencia machista en 2024 es la cifra más baja desde que se tienen datos, el presente año no se presenta muy alentador. Este mismo lunes se ha celebrado el primer comité de crisis, presidido por la ministra de Igualdad, Ana Redondo, una reunión que se celebra cuando se producen cinco o más feminicidios en un mes, algo que ha sucedido tanto en el mes de marzo como en de abril.
El perfil de los agresores suele ser el de un hombre de nacionalidad española y de más edad que la víctima, con una media de 49 años.