Oscar López asegura que están siendo días duros" para el PSOE. Díaz espera que caiga el peso de la ley sobre los corruptos y afirma: "No somos todos iguales". Ione Belarra asegura el ciclo de Sánchez ha llegado a su fin: el Gobierno "ha muerto". Gamarra acusa a Yolanda Díaz de ser “cómplice” si se queda dentro del gobierno de Pedro Sánchez.
Pedro Sánchez ha anulado su agenda pública también este fin de semana, pero sus ministros aseguran que está trabajando en Moncloa. Y que va a resistir, pese al escándalo por el caso Cerdán. Mientras, sus socios no esconden su incertidumbre sobre la legislatura y aumentan la presión para que adopte medidas más radicales. Un balón de oxígeno temporal, que puede estallar si la corrupción se extiende al PSOE. Un aviso que coincide con otro duro revés. Según publican algunos medios, en el disco duro incautado a José Luis Ábalos hay audios con el presidente del Gobierno.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha reunido este viernes en La Moncloa con el presidente de la Generalitat de Cataluña y líder del PSC, Salvador Illa, en plena crisis abierta por los señalamientos de corrupción contra Santos Cerdán
El presidente se ha reunido de urgencia con Illa, en un encuentro privado que Moncloa no ha incluido en la agenda pública del presidente. La reunión se produce al tiempo que se ha confirmado la imputación del exsecretario de Organización socialista por el Tribunal Supremo y que la Unidad Central Operativa UCO de la Guardia Civil se ha personado en la sede nacional del PSOE en la calle Ferraz de Madrid para clonar el correo electrónico de Cerdán.
A la misma hora, la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha accedido este viernes a la sede del PSOE, en la calle de Ferraz, a petición del Tribunal Supremo, para clonar el correo corporativo del exsecretario de Organización del partido Santos Cerdán, investigado por adjudicaciones presuntamente irregulares. Fuentes próximas a la investigación han informado de que los agentes han acudido a la sede del PSOE y a las instalaciones de ADIF y de la Dirección General de Carreteras para requerir la información que les ha solicitado el juez del Alto Tribunal Leopoldo Puente.
El presidente celebró su último acto público este miércoles en la sesión de control al Gobierno en el Congreso, la primera tras la publicación del informe de la UCO que relacionaba a Cerdán con el cobro de mordidas por adjudicaciones de obra pública. El jueves mantuvo su agenda pública despejada, aunque estuvo trabajando en su despacho en La Moncloa en una carta al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en la que se oponía a que España aumente el gasto en Defensa al 5% del PIB.
CERDÁN CENTRA LA AGENDA POLÍTICA
Los partidos políticos analizan la crisis creada por el escándalo del caso Santos Cerdán, después de que los agentes de la UCO de la guardia civil entraran en Ferraz para investigar los correos del ex secretario de Organización , por el presunto cobro de comisiones ilegales en la adjudicación de obras públicas. El ministro y secretario general del PSOE de Madrid, Oscar López, ha declarado que “están siendo días duros” para el PSOE, pero asegura que el PSOE no perdona la corrupción: “Quien la hace la paga”.
En la clausura del Congreso Federal de CCOO, la vicepresidenta segunda del gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha subrayado que espera que caiga todo el peso de la ley sobre los corruptos y ha destacado que es una obligación acabar con la corrupción. Yolanda Díaz ha asegurado que no son todos iguales, que la corrupción cero sí existe y ha presumido de que Sumar tiene cinco ministerios, ha dicho, limpios. La vicepresidenta del gobierno y líder de Sumar se ha mostrado avergonzada por los que ha calificado de golfos y señores corruptos en referencia a la supuesta trama de corrupción del caso Koldo.
En Pamplona, la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha asegurado que la UCO de la guardia civil ha entrado en el corazón del sanchismo y que el único camino que le queda al presidente del gobierno es convocar elecciones y dimitir. Subraya que ha llegado al final del viaje y esto, dice, es el inicio de una investigación policial y judicial que está destapando, asegura, el mayor caso de corrupción en la historia de la democracia en España. Gamarra ha acusado a la vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz, de ser cómplice de lo que está sucediendo y le ha pedido que, si rechaza lo que está sucediendo, presente su dimisión y se sitúe fuera del Gobierno. Al resto de socios de Gobierno les ha instado a retirar su apoyo al presidente porque, ha asegurado, el sanchismo no podría estar en las instituciones sin su apoyo.
En la reunión de la Coordinadora Federal de IU, el líder de la formación, Antonio Maíllo, ha subrayado que los riesgos de la actual legislatura están más altos que nunca y ha exigido al presidente del gobierno, Pedro Sánchez, salir del lamento y tomar medidas contra la corrupción. Ha añadio que su partido va a "combatir" la corrupción "venga de donde venga" y ha reclamado a Pedro Sánchez que no opte por el repliegue y ha señalado que la legislatura puede durar hasta 2027 si acelera medidas de regeneración democrática
En la reunión extraordinaria del Consejo Ciudadano Estatal de Podemos, la líder de la formación, Ione Belarra, ha acusado al presidente del Gobierno de no estar a la altura frente a la corrupción y ha asegurado que el Ejecutivo está muerto. La secretaria general de Podemos ha subrayado que la corrupción, dice, del PSOE es una forma de gobierno y no son casos de manzanas podridas. Ione Belarra ha señalado que el gobierno de Pedro Sánchez ya ha terminado y con él todo un ciclo político.
JP MORGAN PIDE EL ADELANTO ELECTORAL
El banco de inversión JP Morgan lanza una seria advertencia al gobierno de España. Aseguran que los escándalos de corrupción ya están afectando a la inversión. Que unas elecciones anticipadas aportarían "estabilidad", confianza y reducirían la incertidumbre de cara a los inversores. En una nota lanzada a los medios, los analistas de esta empresa estadounidense señalan que los esfuerzos de Pedro Sánchez por mitigar la crisis en el PSOE están siendo insuficientes. Que la actual situación podría hacer caer la bolsa en nuestro país. Incluso anticipan una desaceleración económica en los próximos meses. También añaden que el anuncio de unas nuevas elecciones mejoraría.