se vota este miércoles
Volume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen
Bajar el Volumen
Adelantar
Retroceder
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
00:00
00:00
00:00
 
se vota este miércoles

Incertidumbre en la votación de los decretos anticrisis por el rechazo de Junts y Podemos

El Gobierno, sin apoyos suficientes para salvar los tres decretos. De su aprobación dependen 10.000 millones de fondos europeos. Sobre las nueve se conocerá la votación.

CANAL SUR MEDIA 10 enero 2024

El debate del pleno del Congreso, que hoy se celebra en el Senado por obras, se ha iniciado con la duda de que puedan salvarse los tres decretos. Hasta el momento, Junts y Podemos han mostrado su oposición y las cuentas no le salen al Gobierno. A esta hora no sabemos si el IVA de la luz, del pan o de la leche subirá mañana o se quedará como está hoy. El Gobierno a esta hora no tiene los votos para sacar adelante los decretos. Sobre las nueve se conocerá la votación.

Están en juego mantener las bonificaciones para descuentos en el transporte público, la gratuidad en Cercanías y Media Distancia, continuar con la bajada del IVA en los alimentos, el cero por ciento en alimentos de primera necesidad y del 5 por ciento en aceites y pastas. En cuanto al gas y la electricidad subiría en el caso del primero del 10 al 21 por ciento. En el caso de la luz, del 5 al 10 por ciento. Además se prorroga el impuesto especial a las energéticas y se propone uno nuevo, permanente. Se revalorizarían las pensiones de jubilación conforme al IPC un 3,8 por ciento. Todo esto está pendiente de que el Gobierno alcance el apoyo de sus socios parlamentarios.

Junts y Podemos mantienen el pulso al Gobierno, sabiendo que sus votos son imprescindibles para sacar adelante los tres decretos. Desde el Gobierno, llamada a la responsabilidad a todos los partidos. Asegura que es mucho lo que está en juego. El Gobierno confía en sacar adelante los decretos y apura las negociaciones. Hasta las votaciones, sigue en el aire la aprobación de estos importantes decretos. En caso de no aprobarse el Gobierno valora convocar un Consejo de ministros exteraordianrio para modificarlos.

La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, se ha reafirmado este miércoles ante el Pleno en su voto en contra a los tres decretos leyes presentados por el Gobierno de coalición y ha sugerido la conveniencia de retirarlos y empezar de nuevo. Así lo ha hecho durante su intervención en el debate del decreto relativo a las ayudas para paliar las consecuencias de la crisis económica, en la que ha recriminado al Ejecutivo de Pedro Sánchez el modo en el que ha gestionado la tramitación de estos tres decretos.

Nogueras ha reprochado al Ejecutivo que no haya negociado con su partido estas medidas antes de aprobarlas en el Consejo de Ministros y que haya sido necesario llegar a una "situación límite" para que haya entendido que cuando Junts avisó al PSOE de que no les darían sus votos "a cambio de nada" querían decir exactamente eso. La portavoz del partido del expresidente catalán Carles Puigdemont ha hecho hincapié en que con su negativa a apoyar estas tres leyes que afectan a distintas materias, Junts no está incumpliendo el acuerdo que selló con el PSOE a cambio de su apoyo a la investidura de Pedro Sánchez.

El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ha comenzado a primera hora de la mañana el debate con una defensa encendida de los textos que se someten a votación: "Si hoy fallamos mañana sube la factura de la luz, las pensiones bajan, se deja de poder acceder gratuitamente al transporte público y hay que gastar más en el supermercado para llenar la cesta de la compra. Comprendan la importancia que tiene el voto para los ciudadanos. Están para hacerle bien a los ciudadanos no para hacer politiquería".

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha pedido al Pleno del Congreso que apoye el decreto por el que se aprueba la reforma del subsidio por desempleo por encima de intereses y "siglas" políticas. En su intervención para defender este decreto, que podría decaer por el voto en contra de la oposición y de dos de los socios del Gobierno (Junts y Podemos), Yolanda Díaz ha hecho una petición general para que los grupos parlamentarios antepongan los intereses del país y de las personas "más humildes" a los suyos.

El portavoz parlamentario del Grupo Popular en el Congreso, Miguel Tellado, ha asegurado este miércoles ante los tres decretos que se someterán a votación en el Pleno del Congreso que el Gobierno de Pedro Sánchez "solo puede salir derrotado o humillado", siendo cualquiera de las dos "lamentable". 

ES NOTICIA