puerto real
puerto real

Navantia entrega a Iberdrola la subestación más grande hecha en España

La factoria de Navantia, en Puerto Real, acaba de entregar la segunda subestación marina encargada por Iberdrola. Se trata de la mayor construida hasta el momento en España en la que han trabajado 400 profesionales. 

3 julio 2018

Se trata de la subestación eléctrica "Andalucía II", destinada al parque eólico marino "East Anglia One" que Iberdrola construye en aguas de Reino Unido y que es el proyecto eólico marino más grande del mundo, con un área que superará al de 30.000 campos de fútbol.

Esta subestación, construida en el astillero de Navantia de Puerto Real (Cádiz) tras una inversión de 63 millones de euros, será el núcleo de este proyecto que tiene previsto entrar en operación en 2020 y generar energía limpia suficiente para abastecer a casi 600.000 hogares londinenses.

La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, madrina de "Andalucía II", la mayor subestación marina en corriente alterna construida, ha asistido hoy a la entrega a Iberdrola de esta estructura de 55 metros de longitud, 33 de anchura y 21 de altura.

Díaz ha declarado que este "hito" industrial es una muestra más de la "competitividad" del tejido industrial andaluz y ha pedido a la dirección de Iberdrola que también encargue a la factoría gaditana de Navantia las tres subestaciones eléctricas para parques eólicos que tiene previsto adquirir en los próximos años.

El presidente de Navantia, José Esteban García Vilasánchez, y el de Iberdrola, Ignacio Galán, también han participado en el acto de entrega de esta estructura, que pesa 3.900 toneladas.

Navantia y 30 empresas auxiliares de la Bahía de Cádiz dan así por terminado un reto que les ha ocupado 16 meses de trabajo, ha generado una media de 450 empleos, en su mayoría locales, y ha contratado en los momentos punta hasta 600 trabajadores.

García Vilasánchez ha agradecido a Iberdrola la oportunidad de demostrar las capacidades de Navantia para desarrollar programas de vanguardia en un sector de futuro como el eólico marino que supone "una línea de negocio de diversificación clave para Navantia" y complementa su actividad principal, el mercado naval de defensa.

El presidente de Iberdrola ha destacado la necesidad de implementar tecnologías renovables "eficientes", como la eólica marina, para afrontar "el grave problema del cambio climático, que nos obliga a avanzar urgentemente hacia la descarbonización de la economía y una mayor electrificación de la misma".

Galán ha valorado el nuevo objetivo de la UE de alcanzar un 32 de energías renovables en 2030 y ha agradecido la "determinación" de la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera.

ES NOTICIA