Esta es la finalidad de un proyecto piloto pionero en España para detectar mosquitos transmisores de enfermedades y que se desarrolla en Andalucía
Se trata de un aparato para mosquitos que contiene sensores de Inteligencia Artificial que aportan una información crucial para los estudiosos de estos insectos.
Los investigadores andaluces estudian especialmente a los del género Aedes por su elevado interés sanitario, entre los que está el mosquito tigre que ha invadido en los últimos años las zonas urbanas.
Cuando llueve esos huevos eclosionan con la humedad. Las enfermedades que transmiten son dengue, zika, fiebre amarilla y chikungunya de los que apenas hay casos importados por viajeros. Son las hembras, que se alimentan de sangre, las que transmiten los virus.
La Consejería de Salud ya ha instalado cinco prototipos en las provincias de Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería. Con los datos que recogen se detectan los riesgos para la salud y se actúa con tratamientos oportunos.