El consejero de Salud, Jesús Aguirre, ha asegurado en una entrevista en Mesa de Análisis que no ha habido información previa a las comunidades antes de publicar el Real Decreto que elimina su uso y solo les queda llamar a la prudencia.
El consejero de Salud y Familias de la Junta, Jesús Aguirre, ha anunciado que su Consejería hará "una recomendación" para que sigan usando la mascarilla, como medida preventiva frente al contagio de la covid-19, las "personas vulnerables" y también aquellas "que tengan algún tipo de síntoma".
Aguirre ha explicado que el Decreto Ley sobre la retirada de mascarillas en interiores aprobado por el Gobierno de la Nación, y que ha publicado este mismo miércoles el Boletín Oficial del Estado (BOE), "tiene un artículo único que dice que sigue siendo obligatorio el uso de mascarilla en interior en los centros sanitarios y sociosanitarios y en los transportes públicos", mientras que deja de serlo en el resto de ámbitos, precisando que "a nivel escolar deja de ser obligatorio el uso de mascarillas en el interior de los colegios".
En cualquier caso, Aguirre ha avanzado que la Consejería de Salud y Familias emitirá "una recomendación, sobre todo para aquellas personas que sean vulnerables, o que tengan algún tipo de síntomas", para que "sigan manteniendo la mascarilla", señalando el consejero que "el decreto es claro", si bien ha "echado en falta más información previa", por parte del Gobierno central, pues el contenido del decreto "no ha sido pactado con las comunidades autónomas, y es un decreto del Gobierno de la Nación".
En este punto, el consejero de Salud ha recordado que seguimos "en un periodo pandémico, con subidas" de la incidencia en forma de "dientes de sierra", lo que le provoca "cierta preocupación", razón por la que ha llamado "a la prudencia y al sentido común a la hora de utilizar la mascarilla, tanto en interior, como en exterior".
Así, "las recomendaciones que ya hicimos" desde Salud, para el empleo de la mascarilla en determinadas situaciones en el exterior, "las pasamos también al interior, sobre todo para aquellas personas que sean más vulnerables, como son las mayores de 60 años y que tengan patologías previas".
El consejero de Salud ha insistido en que, "una cosa es que esté teniendo menor incidencia y menor repercusión", pero lo cierto es que "la pandemia está entre nosotros" y, aunque no han surgido nuevas variantes de la covid-19, "tenemos que estar ojo avizor", pues aunque "estamos en una fase de tranquilidad, pero que no se nos olvide que estamos en pandemia".
700 DÍAS DE MASCARILLA
Andalucía dice adiós a las mascarillas en interiores tras alcanzar el 1.428.789 contagios desde el inicio de la pandemia. La comunidad andaluza ha alcanzado hasta el momento los 13.496 muertes por covid-19. Mientras, la cifra acumulada de hospitalizados suma 71.713, con un total de 7.010 en una unidad de cuidados intensivos. En la actualidad, hay 611 pacientes ingresados en los hospitales andaluces, 44 de ellos en una UCI.
En cuanto a la cifra global de recuperados desde la aparición del coronavirus hace ya más de dos años, esta asciende a un total de 1.388.793 andaluces.
En cualquier caso, los españoles aún no se desprenderán del todo de la mascarilla, ya que seguirá siendo obligatoria en determinados ambientes, en razón de la vulnerabilidad de las personas que los suelen ocupar.
Por ejemplo, habrá que seguir llevándola en centros, servicios y establecimientos sanitarios, como hospitales, centros de salud, centros de transfusión de sangre o farmacias. En los hospitales, sin embargo, las personas ingresadas estarán exentas de llevarla cuando estén en su habitación.
La mascarilla en interiores también se deberá llevar en centros sociosanitarios como residencias de mayores, aunque no será obligatoria para los ancianos pero sí para los trabajadores y los familiares que realicen visitas.
Igualmente, la mascarilla aún será obligatoria en transporte aéreo, ferrocarril, cable, autobuses y cualquier tipo de medio público, aunque en los andenes estará exento su uso. En los barcos, se deberá llevar cuando no se pueda mantener la distancia de 1,5 metros.