Éxito de público y de organización ante 400 millones de telespectadores y un impacto económico de 25 millones de euros, según las estimaciones de la Junta
Hasta el circuito se han acercado más de 123.000 personas, alrededor de 20.000 motos y 30.000 coches y 330.000 desplazamientos solo en la provincia de Cádiz.
El balance de seguridad concluye, hasta el momento, con 4 motoristas muertos en 3 accidentes de tráfico
La acampada del circuito ha estado al 100% durante toda la jornada de este domingo.
Miles de moteros han formado un río interminable nada más acabar la ultima carrera. 123.000 aficionados han presenciado las carreras en directo en estos tres días de mundial. El balance de seguridad concluye, hasta el momento, con 4 motoristas muertos en 3 accidentes de tráfico, dos fallecidos en El Puerto de Santa María, otro en Arcos y uno más en Medina Sidonia. Esto ensombrece lo que ha sido una organización de primer nivel que ha manejado cientos de miles de desplazamientos.
Un fin de semana grande que ha coincidido con el puente de mayo y que deja cifras espectaculares, después de dos años sin público las carreras han vuelto a Jerez.
El Gran premio de Jerez es también una gran carrera de cifras. La primera de ellas: casi cuatro puntos más de visitantes que en 2017, cuando también coincidió con el puente del 1 de mayo. Hasta el circuito se han acercado más de 123.000 personas, alrededor de 20.000 motos y 30.000 coches y 330.000 desplazamientos solo en la provincia de Cádiz. Porque venir, han venido de todos lados.
Tanto visitante necesita camas y bebidas y comidas y hasta ruido. Por eso los hoteles de la zona han aprovechado la afluencia masiva para rozar el mítico cien por cien de ocupación.
Por no hablar de la promoción: más de 400 millones de espectadores han seguido las carreras desde sus casas con auténtico fervor.
Más de dos mil efectivos han velado para que todo salga a pedir de boca. Las motos han vuelto a su hogar, Jerez, ahora toca contar los días que faltan para que el ruido de los tubos de escape vuelva a la ciudad del vino, de los caballos y, por supuesto, de las motos.
La delegada del Gobierno de la Junta en Cádiz, Ana Mestre, ha desactivado a las 17,55 horas de este domingo 1 de mayo, el Plan Territorial de Emergencias de Andalucía, en fase provincial, que estaba activado desde el pasado viernes 29 de abril para prevenir riesgos y garantizar la atención de las urgencias y emergencias durante el Gran Premio de Jerez. La desactivación se ha producido una vez que el circuito ha quedado desalojado.
La buena coordinación entre administraciones y operativos ha marcado las tres jornadas del Plan del Gran Premio de Jerez 2022, diseñado para prevenir riesgos y atender las necesidades sanitarias, de seguridad y salvamento, tráfico y contraincendios en los aledaños del circuito, según la Junta.
Desde el inicio de este dispositivo, el pasado viernes, y hasta el cierre del Plan, Emergencias 112 Andalucía ha gestionado un total de 251 incidencias, una cifra ligeramente inferior a la registrada en la última edición celebrada a puerta abierta, el año 2019, antes de la pandemia, cuando se atendieron 260 requerimientos.
Del total de incidencias registradas durante todo el fin de semana, 193 han sido gestionadas por el PMA ubicado en el mismo circuito: 187 incidencias sanitarias en el exterior del circuito y zona de acampada (atendidas por Semesur y Cruz Roja); otras 58 han sido atendidas por el Centro de Coordinación de Operaciones-112 (Cecop) en toda la provincia de Cádiz.
El día que más avisos se han recibido desde el inicio del dispositivo ha sido este domingo con un total de 83 incidencias. La atención sanitaria, los accidentes e incidencias de tráfico han sido las tres tipologías más repetidas en este operativo.
La acampada del circuito ha estado al 100% durante toda la jornada de este domingo. En cuanto a los aparcamientos, la ocupación de los parking ha alcanzado el mayor pico a las 13,00 de este domingo de carreras, hora en la que todas las zonas de aparcamiento se encontraban al 100%.
Según la información transmitida por la Delegación Territorial de Salud y Familias de la Junta de Andalucía en Cádiz -y elaborada a partir del centro de coordinación de emergencias del 061, los hospitales y la atención primaria de la provincia-, entre las 9,00 y 18.00 horas de este domingo, la jornada ha transcurrido con total normalidad. Así, las atenciones realizadas han sido en su mayoría por eventos como caídas de motos o colisiones de vehículos que han provocado lesiones leves a sus ocupantes.
Mestre también ha puesto en valor la coordinación entre todas las instituciones que han hecho de nuevo del Gran Premio un "ejemplo de seguridad y de colaboración e implicación de todas las administraciones".