El dibujante algecireño se adentra en dos de los relatos más conocidos del maestro del género gótico, 'La caída de la casa Usher' y 'La verdad sobre el caso del señor Valdemar'.
El ilustrador Ismael Pinteño (Algeciras, 1981) realza la atmósfera opresiva de dos de los relatos más conocidos del maestro de la literatura de terror Edgar Allan Poe, 'La caída de la casa Usher' y 'La verdad sobre el caso del señor Valdemar'.
En un impresionante libro, de gran formato, Pinteño dibuja la oscuridad del alma y el misterio que tan bien reflejó en sus textos el padre del género gótico del siglo XIX, que en estas dos obras explora la locura, la decadencia familiar y peligrosos experimentos con la muerte a través de la hipnosis.
Antes de perfilar el dibujo sobre su mesa, Ismael Pinteño se ha sumergido en el lúgubre universo de los textos de Poe, para conectar con el escritor, pero también con el hombre que enamoraba y aterrorizaba a la vez con sus letras.
Su interpretación visual de los textos de Poe se llena de inquietantes trazos, como hermoso aderezo del terror psicológico que pesa en las páginas de este gran libro, donde Pinteño ha tenido permiso para explayarse con libertad.
Su versatilidad y larga experiencia con técnicas tradicionales permite a Pinteño entregarse a este dúo con el narrador más universal del género gótico. Es un apartado más del extenso catálogo de trabajos de este ilustrador, que, según nos adelanta, se encuentra inmerso en un proyecto sobre la mitología andaluza, donde el misterio amenaza de nuevo.