La directora de Instituto Andaluz de la Mujer analiza en Despierta Andalucía los datos del último barómetro en el que un 44% de los hombres aseguran que la promoción de la igualdad ha desembocado en situaciones de discriminación de los varones.
Despierta Andalucía analiza con Olga Carrión, directora del Instituto Andaluz de la Mujer, los datos del último barómetro del CIS sobre Igualdad. La encuesta registra que el 44% de los hombres y un 32,5% de mujeres aseguran que la promoción de la igualdad ha desembocado en situaciones de discriminación de los varones. Entre los jóvenes de 16 a 24 años ese porcentaje se eleva a más del 50%.
"Es un dato preocupante", ha dicho Carrión. "Se puede percibir que hemos retrocedido y se veía venir. La políticas tan agresivas donde ellos se sienten atacados no son buenas. Ellos son parte de la solución del problema porque la desigualdad sigue existiendo. Ahí lo tenemos, los cuidados de los hijos, el hogar, ellas son siempre las que renuncian y tiene jornadas reducidas. Pero los mensajes radicales no funcionan, ellos tienen que sentirse parte de la solución. Vamos a compartir que todo va a ser más fácil", ha dicho.
De ese barómetro se desprende que el hombre dedica una hora menos que la mujer al día al cuidado de hijos. El 85%, de los encuestados considera que pagar por mantener relaciones sexuales es propio de hombres. Y el 70% de los españoles cree que las desigualdades son ahora menores.
Carrión destaca que tras estos datos hay mucha ideología :"Se ha manoseado la palabra feminismo durante mucho tiempo. El feminismo es la igualdad absoluta entre el hombre y la mujer, no estoy por encima tuya. Es cierto que históricamente, por nuestra cultura, hay mucho camino por recorrer. Se ha avanzado mucho y se ha legislado para la igualdad entre los hombres y las mujeres pero todavía queda mucho camino por recorrer, pero no por encima tuya"
Ante las cuotas, Olga Carrión las defiende y explica su objetivo: "Los datos dicen que cuando hay niños y niñas, ella es la que renuncia y tiene difícil el acceso a los puestos de dirección y para eso hay que apretar. Solo un 30% de mujeres acceden a puestos de dirección", indica. Para Olga Carrión, los datos que se registran entre la población más joven demuestra que no han llegado los mensajes de respeto. "El tema de la violencia de género, la violencia sexual es la punta del iceberg, no les ha llegado los mensajes de respeto, de la igualdad en derechos, en oportunidades y obligaciones. Es un efecto rebote. Se han sentido atacados porque el feminismo radical no ha ayudado. Y a estos jóvenes les ha llegado mensajes erróneos de que las mujeres queremos estar por encima de ellos, y no es así", ha reiterado.