"Despierta Andalucía" entrevista al portavoz de la Confederación Española de Policía, sindicato que pidió al Parlamento Europeo una investigación ante el aumento de agresiones a fuerzas de seguridad en toda Europa. Una misión que se ha iniciado esta semana en el Campo de Gibraltar.
David Gutiérrez, portavoz de la Confederación Española de la Policía, ha explicado, en una entrevista en "Despierta Andalucía" el objetivo de la misión que han iniciado Europarlamentarios en el Campo de Gibraltar para conocer la situación en la que trabajan las fuerzas y cuerpos de seguridad. Una misión que responde a una petición que el propio David realizó ante el Parlamento europeo hace más de un año y que, asegura, tiene como objetivo acabar con una problemática, el aumento de las agresiones a las fuerzas de seguridad, en toda la Unión Europea.
"Esta misión de investigación ha tenido muchas aristas mediáticas porque se ha producido en el Campo de Gibraltar, pero el origen es único y muy clara , la petición que hacíamos desde la Confederación Española de Policía ante el Parlamento Europeo ante el brutal aumento de agresiones año tras año. Este año hemos vuelto a batir otro triste récord de 16.800 agresiones en 2024 solo a policías nacionales y guardias civiles. Además pedíamos dos medidas. La primera, que se nos declare, a todas las fuerzas de seguridad de la Unión Europea, profesión de riesgo. La segunda, que las agresiones sean consideradas eurodelitos para que aumente la pena porque se ha perdido el principio de autoridad y el reproche penal es prácticamente nulo. Las agresiones salen gratis y luego ocurre lo que ocurrió con mis compañeros de Barbate".
El portavoz del sindicato policial ha aclarado que esta propuesta se realizó antes del asesinato de dos Guardias Civiles en Barbate, en febrero de 2024 y que la decisión de que la investigación de los eurodiputados se haya iniciado en Barbate ha sido dice, "por ser un punto caliente de la delincuencia por la situación geográfica que tiene". Pero esta misión "se podría haber realizado en Marsella, Varsovia, en muchas capitales y ciudades europeas donde hay muchas agresiones a compañeros", indica.
David Gutiérrez insiste en que la base de su petición es conseguir acabar con las agresiones a las fuerzas de seguridad porque "si ellos no están protegidos, no podrán proteger". "Lo primero que necesitamos es frenar las agresiones. Los ciudadanos tienen que entender una cosa, si nosotros no estamos protegidos, los ciudadanos tampoco pueden estarlo. Qué seguridad podemos ofrecer a los ciudadanos si comienza a haber zonas donde a la policía le cuesta entrar. Los ciudadanos que viven en esa zona ¿no tienen derecho a la seguridad?. Esta es la base de nuestra petición. Tiene doble vertiente la profesional: queremos que dejen de matar a nuestros compañeros, que los dejen de mutilar, pero también dar una seguridad de calidad a los ciudadanos", ha dicho rotundo.
Asegura que su petición es apolítica pero dice que han ido a la Unión Europea porque "nuestro gobierno ha hecho caso omiso a nuestras peticiones", insiste.