Ha ocurrido en el acto institucional del ministerio de Igualdad que se centraba en el placer femenino y en la necesidad de habar de sexo.
Montero ha insistido en que la amenaza no son las mujeres trans sino el machismo.
Emulando un plató de televisión y dirigido por la ex presentadora de Sálvame Carlota Corredera, el Ministerio de Igualdad ha reivindicado el placer femenino y la necesidad de hablar de sexo como mensaje para el Día Internacional de la Mujer, que ha celebrado este miércoles con un acto en el Teatro Pavón de Madrid.
En una de las primeras intervenciones de la ministra, un grupo de activistas contrarias a la ley trans han interrumpido el acto increpando a Montero, a quien le han recriminado que "no sabe lo que es una mujer" y la han acusado de "manipular" a las mujeres.
"No sabes definir lo que es ser mujer y por qué se nos oprime", le ha espetado una de las activistas, que ha asegurado que Igualdad está "conceptualizando mal" el discurso sobre la violencia que sufren las personas trans y las mujeres, las cuales "han nacido con una realidad biológica" causante de su opresión y que el ministerio "niega".
La ministra, que ha invitado a la activista a acercarse al escenario y explicar su visión, ha defendido su postura alegando que "las mujeres, por el hecho de ser mujeres, tenemos más riesgo de sufrir violencia" y ha reivindicado la necesidad de "hacer políticas que respeten a todas las mujeres".
"Quizás lo que nos queréis explicar es que no hay mujeres que tengan pene, pero mi obligación como ministra es respetar los derechos humanos", ha subrayado Montero, quien ha asegurado que "decir que una mujer trans no es una mujer es posicionarse en contra de los derechos más fundamentales".
Montero ha reconocido que "se pueden tener visiones diferentes", aunque apunta que la "amenaza a las mujeres" no son las personas trans, sino "la falta de educación sexual, el machismo , el patriarcado y los agresores sexuales". "Contra eso tenemos que luchar todas", ha apostillado.
Rodeadas de estudiantes de instituto que han prestado su testimonio sobre su experiencia con el sexo y la educación sexual recibida en la etapa educativa, la ministra de Igualdad, Irene Montero, ha asegurado que su departamento se está "esforzando" por sacar la conversación del placer femenino a la calle.
Montero ha pedido "aprovechar ahora que el feminismo está en el centro de la agenda pública" para hablar de "cómo las mujeres vivimos el sexo" y para "entender que todos los cuerpos son válidos".
La secretaria de Estado de Igualdad y contra la violencia de género, Ángela Rodríguez, ha señalado que "las feministas hemos venido a plantear preguntas que son necesariamente incómodas" y a reivindicar que "esta es la era de nuestro placer".
Durante el acto se ha hablado de pornografía, de las necesidad sexuales de las personas con discapacidad, del deseo de las mujeres mayores, de la menopausia, de las enfermedades de transmisión sexual y del sexo entre mujeres, y varias estudiantes han conversado con la ministra sobre cómo viven su sexualidad y se han quejado de la educación sexual que reciben en los centros.
"Hemos recibido educación, pero desde el ámbito heteropatriarcal", han criticado algunas de las alumnas, que han lamentado la influencia que el porno tiene en las relaciones sexuales de los jóvenes y que la pornografía sea la "teoría" que guía su práctica.
El Ministerio también ha presentado su campaña con motivo del 8M bajo el lema "Ahora que ya nos veis, este 8M hablemos".
El anuncio, que llama a visibilizar y normalizar las relaciones sexuales, la diversidad sexual y las necesidades sexuales de personas con discapacidad, ha sido presentado durante el acto institucional del 8M, al que este año no ha asistido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
El acto tiene lugar un día después de que el Congreso admitiera a trámite la propuesta socialista para reformar la ley del sólo sí es sí, que evidenció el enfrentamiento entre los socios de gobierno con duras acusaciones por las dos partes.
La ministra de Igualdad, Irene Montero, que ha respondido con un escueto "bien" a la pregunta de la moderadora sobre cómo se encuentra después de lo ocurrido el martes, ha reivindicado la necesidad de hablar de sexo y de contemplar la educación sexual como un derecho.
"Me preocupa que nuestra sociedad tiene esa conversación pendiente y también en el ámbito educativo y que cada vez esté más claro que la educación sexual es un derecho", ha dicho la ministra de Igualdad.