El presidente mantiene una ronda de contactos con los grupos para informarles sobre la paz en Ucrania y el aumento del gasto en defensa. Estos encuentros dejan también una imagen inédita: por primera vez, Bildu ha pisado el Palacio de La Moncloa.
Pedro Sánchez ha comenzado con Alberto Núñez Feijóo su ronda de contactos para abordar el plan de rearme europeo y el incremento del gasto en defensa. Todos los portavoces han lamentado la falta de concreción del presidente del Gobierno. Feijoo ha lamentado que Sánchez no tenga “un plan de defensa” tras su encuentro de 30 minutos, el primero cara a cara en los últimos 15 meses. Y que deja también una imagen inédita: la de un representante de Bildu, la de la portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizpurúa, por primera vez en Moncloa.
Europa obliga y el Gobierno busca la fórmula para sacar adelante el aumento de gasto en defensa, máxime cuando tiene prorrogados los presupuestos generales del Estado desde 2023. La izquierda se opone, incluidos sus socios de Sumar y sus aliados parlamentarios. No gusta tampoco a Junts. Ante este rechazo, Sánchez tantea tantea al PP, con quien no se reunía desde hace 15 meses. Moncloa sostiene que es sólo una ronda informativa para recabar opiniones, no apoyos. Sánchez se reúne con todos los grupos, salvo Vox, que ni siquiera ha sido convocado.
Sánchez ha trasladado a algunos representantes de los grupos parlamentarios que el gasto en defensa de España es superior al 1,28 % del PIB que le atribuye la OTAN en 2024. Sánchez mantiene durante toda la jornada una ronda de reuniones con dirigentes de las formaciones políticas con representación en el Congreso, excepto Vox, para abordar la seguridad europea y el aumento del gasto en defensa. Durante la mañana se ha reunido con Alberto Núñez Feijóo (PP), Gabriel Rufián (ERC), Míriam Nogueras (Junts), Mertxe Aizpurua (EH Bildu) y Aitor Esteban (PNV).
Según han comentado todos ellos, el presidente del Gobierno no ha detallado ni cómo ni cuando prevé llegar al 2 % del PIB de gasto en defensa antes de la fecha inicialmente comprometida, 2029, después de que la pasada semana asegurara que España alcanzará ese objetivo antes de lo previsto. Pero algunos de los interlocutores de Sánchez han señalado que ha reiterado su determinación de conseguir ese 2 % del PIB antes de ese año.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha afirmado que será "muy difícil" llegar a un acuerdo con el Gobierno de Pedro Sánchez sobre la seguridad en Europa y el gasto en Defensa si no respeta a la fuerza política mayoritaria e intenta eludir a las Cortes. "Sería muy conveniente, pero no puedo ni quiero ocultar a los españoles que, tal y como están las cosas, es muy difícil", ha afirmado Feijóo en una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados después del encuentro mantenido en Moncloa, una reunión de media hora a la que Sánchez ha acudido "sin ninguna información", ha criticado.
El PP, ha asegurado, está preparado para dialogar "siempre que el Gobierno muestre auténtica voluntad de diálogo y respeto por la fuerza mayoritaria del país" y "tanto el fondo como la forma" del diálogo sean "serios y limpios". "Lo que he escuchado en esta reunión no es ni serio ni limpio", ha asegurado Feijóo, quien ha insistido en que la defensa en Europa y la defensa en España "no se despachan en 30 minutos". "Llegué a La Moncloa sin ninguna información y no puedo decir que tras 30 minutos de charla y café tenga alguna información", ha afirmado el líder de la oposición tras el primer encuentro privado que tiene con el presidente desde diciembre de 2023.
Feijóo ha detallado que le ha hecho varias preguntas a Sánchez sobre seguridad y que no ha obtenido respuesta, aunque el presidente tampoco le ha pedido su apoyo concreto para un posible incremento del gasto en Defensa. El líder popular ha insistido en la necesidad de que el presidente acuda al Congreso para obtener el apoyo de la Cámara ante cualquier propuesta, pero ha afirmado que le "preocupa" tener "la sospecha" de que "está dispuesto a gobernar prescindiendo del Congreso y de las Cortes Generales". "Basta ya de regatear la Constitución. En una democracia europea no puede haber un incremento de gasto, no puede haber un presupuesto, no puede haber un compromiso internacional sin que previamente esté autorizado por el Congreso de los Diputados", ha declarado.
Feijóo ha sido el primero de los dirigentes a los que Sánchez ha recibido para informarles de su posición ante la guerra en Ucrania, las expectativas de paz, el debate que hay en Europa al respecto y su determinación de acelerar llegar al 2 % del PIB en gasto en Defensa.
RUFIÁN TRASLADA SU DISCONFORMIDAD
El portavoz de Esquerra Republicana en el Congreso, Gabriel Rufián, ve al presidente Pedro Sánchez dispuesto a adelantar el objetivo de destinar el 2% del PIB a Defensa y a aumentar el gasto en seguridad, y cree que tratará de evitar una votación en el Parlamento. De entrada, le ha reiterado su disconformidad. Tras reunirse con el jefe del Gobierno en el Palacio de la Moncloa, Rufián ha dicho en los pasillos del Congreso que Sánchez le había ofrecido "poca información", pero no tanto por no querer darla, sino porque, de momento, "lo que hay es una especie de histerismo dentro de la Unión Europea de que hay que gastar más en defensa".
Según ha contado, Sánchez sí le ha trasladado su intención llegar antes al objetivo del 2%, que está comprometido para 2028, y de hacerlo de forma "progresiva", pero ERC cree que sería un "error" acometer ese aumento sin dar las explicaciones pertinentes. "Que nos lo expliquen un poquito mejor", ha insistido. También exige explicaciones por esa cifra de 800.000 millones en gasto militar que al parecer se ha fijado la Unión Europea en su conjunto, y no entiende de dónde sale esa cifra, como tampoco ve sentido al argumento de que se hará para no depender de Estados Unidos, cuando al final "acabas comprando los cazas a (Donald) Trump y los satélites a (Elon) Musk".
JUNTS PIDE QUE EL GASTO MILITAR REPERCUTA EN CATALUÑA
La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, ha dicho que el aumento del gasto en seguridad y defensa que planea la Unión Europea debe conllevar inversiones para la industria europea y para Cataluña. Según ha explicado ante los medios de comunicación en el Congreso, tras la reunión con el presidente Sánchez el primer encuentro oficial que mantienen en Moncloa, la mayoría del material de Defensa que compran actualmente los países de la UE se adquiere de Estados Unidos. Por ello, desde su formación defienden que si la idea es "muscular" económicamente el sistema de Defensa europeo, es "evidente" que hay que acompañarlo de una inversión a nivel industrial y tecnológico tanto en Europa como "en Cataluña".
BILDU NO ADELANTA SU POSTURA
La portavoz de Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurúa, ha trasladado al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que su formación adoptará una posición sobre el nuevo contexto internacional tras analizar el asunto con la profundidad que exige, aunque ha abogado por la negociación como mejor fórmula para la paz. Sin citar en ningún momento el gasto en defensa ni la seguridad comunitaria, Bildu destaca que el encuentro se ha desarrollado en un ambiente constructivo que "permite dar continuidad a un marco de diálogo para continuar el desarrollo de la legislatura y los avances pendientes en ella". Tras subrayar que las posiciones adoptadas por los diferentes actores en el contexto actual son de un calado y profundidad relevante y preocupante, recuerdan que la sociedad vasca "rechazó" la OTAN hace 39 años y aboga -dicen- por la diplomacia, la negociación y el acuerdo como mejor fórmula para garantizar la paz.
OPOSICIÓN FRONTAL DE PODEMOS
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha trasladado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, su oposición frontal al incremento del gasto imposible y ha denunciado que es "imposible" hacerlo sin recortes al gasto social, tanto ahora como en el futuro, lo que supone llevar la legislatura a un "punto crítico". Belarra, que ha acudido a Moncloa con una camiseta con el lema 'No a la guerra' para su cita con Sánchez, ha salido del encuentro con la impresión de que el Gobierno "no tiene la más mínima intención" de someter la inversión en defensa a una votación en el Congreso.
PNV SE MUESTRA CERCANO
El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha asegurado que su partido es cercano a los planteamientos de Pedro Sánchez sobre seguridad europea y gasto en defensa, y avala que el presidente del Gobierno aún no ofrezca detalles al respecto porque hay que esperar a una posición común de la UE. Esteban ha expresado su cercanía con las tesis de Sánchez en la rueda de prensa que ha ofrecido en el Palacio de la Moncloa tras su encuentro con él dentro de la ronda del jefe del Ejecutivo con los representantes de los grupos parlamentarios para abordar esos asuntos.
PARA VOX ES "UNA FARSA"
La portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Rodríguez de Millán, ha reiterado este jueves las críticas de su formación a la ronda de contactos del presidente, Pedro Sánchez, con todos los grupos excepto ellos para hablar de la situación de Ucrania y el aumento del gasto militar, asegurando que se trata de "una ceremonia de confusión" y una "farsa". Asimismo, en un mensaje publicado en la cuenta de la red social X (antes Twitter), la portavoz parlamentaria, que ha asegurado que la ronda también "blanquea" al jefe del Ejecutivo, cree que es "un insulto hacer creer a los españoles" que "quien quiso eliminar el Ministerio de Defensa vaya ahora a garantizar la seguridad de la mano de Bildu y el resto de golpistas". "Es un alivio no ser partícipes de esta farsa", ha rematado.