España ocupa el puesto 17 del ranking mundial del gasto militar. Estados unidos, Rusia y China son las principales potencias. El primer país europeo es Reino Unido que ocupa la sexta posición, seguido de Francia.
El aumento del gasto militar es objeto de controversia entre los propios socios de Gobierno. Sumar exige que no se toque el gasto social y los socialistas dicen que no afectará a esta materia. ¿Se dónde va a salir el dinero para financiar ese aumento en gasto militar? La dificultad está en saber cómo financiarlo sin desestabilizar las cuentas públicas.
Hay tres opciones: una es recortar gastos públicos. Esta es la más complicada según los expertos, porque llevamos dos años sin un nuevo presupuesto y es difícil redirigir una partida de agricultura o justicia hacia el ámbito militar. La segunda son los fondos europeos. Bruselas plantea dar préstamos con intereses bajos. Pero hay que devolverlos y eso crearía más déficit público. España propone que sean a fondo perdido como en la etapa del covid. Y la tercera opción es aumentar ingresos, vía deuda o subiendo impuestos.
En estos momentos, Estados unidos, Rusia y China son las principales potencias militares. El primer país europeo es Reino Unido que ocupa la sexta posición, seguido de Francia, primero del ranking de los países de la Unión Europea. España ocupa el puesto 17 del listado que realiza el medidor internacional Global Firepower. En cuanto a número de efectivos militares, gana Estados Unidos con más de dos millones, seguido de la Unión Europea.
Por mencionar armamento: Rusia gana en tanques a Estados unidos y a Europa. La Unión Europea lidera en armas aéreas con 7.000 unidades. Pero en cabezas nucleares Rusia es la principal potencia mundial. La Unión tiene 290 y solo en Francia.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mantenido este miércoles su determinación de llegar antes de 2029 al 2 % del PIB en gasto en defensa pese a las críticas de algunos de sus socios de investidura, aunque no ha concretado la fecha prevista para alcanzar ese objetivo. "Estamos preparados para cumplir con ese objetivo del 2 % del PIB. Lo vamos a hacer", ha afirmado.
Sánchez ha insistido en ese compromiso en rueda de prensa en Helsinki junto a su homólogo de Finlandia, Petteri Orpo, la víspera de la ronda de reuniones que va a mantener en el Palacio de la Moncloa con los líderes de los partidos con representación en el Congreso.
Después de que el pasado jueves avanzara en Bruselas que España hará esfuerzos para llegar al 2 % del PIB de gasto en defensa antes de la fecha inicialmente comprometida, 2029, partidos de izquierda que votaron su investidura e incluso integrantes de su socio de Gobierno, Sumar, se han mostrado en contra de ese gasto. Pero Sánchez, sin referirse a esas posiciones críticas, ha ratificado en Finlandia su determinación: "Estamos preparados para cumplir con ese objetivo del 2 % del PIB. Lo vamos a hacer".
Un porcentaje del PIB que Sánchez ha recordado que fue contraído en la OTAN y ante el que hay cada vez más voces que consideran que hay que aumentar, como ha defendido también en la rueda de prensa el primer ministro finlandés.
Preguntado por la fecha en la que prevé que España llegue a ese 2 %, Sánchez no ha fijado ningún nuevo horizonte temporal y ha señalado que lo explicará a los ciudadanos españoles.
Pero sí ha hecho hincapié en la necesidad de que España y todos los países no sólo gasten más en seguridad, sino que gasten mejor, y para ello cree imprescindible definir cuáles son las amenazas reales de todos los flancos, también el sur, y qué capacidades se necesitan para enfrentarse a ellas.