LA MAÑANA DE ANDALUCÍA
<
LA MAÑANA DE ANDALUCÍA

Salud apuesta por "una vacunación selectiva" contra la viruela del mono

Andalucía espera el envío desde el Ministerio de las vacunas para ponérsela solo a los contactos estrechos de los contagiados, según ha dicho en La mañana de Andalucía David Moreno, director del Plan Estratégico de Vacunaciones en Andalucía.

30 May 2022

Andalucía ya tiene casos confirmados de la viruela del mono y otros en investigación. Ante la circulación de este virus, desde la Consejería de Salud se reclama a Sanidad que les hagan llegar las vacunas para evitar que el brote se pueda convertir en epidemia.

En La mañana de Andalucía, David Moreno, director del Plan Estratégico de Vacunaciones en Andalucía, ha advertido que "no será una vacunación masiva, sino muy selectiva, a las personas en contacto con casos sospechosos o confirmados de la viruela del mono, si puede ser en los primeros días para que tenga efecto". 

El problema es que empiezan a acumularse los casos y aún no hay vacunas disponibles. "No sabemos cuándo van a llegar. La ministra habla de semanas porque se va a hacer una compra centralizada en Europa", ha señalado tranquilizando a la población porque "el brote no es de dimensiones altas", pero recordando que "si hay casos es porque el virus está circulando y contagiando".

Moreno ha recordado que la transmisión nada tiene que ver con la de la covid puesto que se produce "por contacto físico de piel y mucosas, cuando se tienen lesiones o se está a punto de tenerlas. Lesiones, sobre todo en la zona genital, por lo que recomiendo que vayan al médico en estos casos".

En cuanto a la covid, David Moreno ha insistido en que aquellos mayores de 18 años que no tengan la tercera dosis que "pidan cita o acudan a los puntos de vacunación libre que tenemos en todas las provincias", aunque hayan pasado la enfermedad, puesto que "la inmunidad que deja la enfermedad no es duradera ni potente y lo que hace la vacuna es prolongar la inmunidad y actuar contra otras variantes". En estos momentos, lo que más urge es que se vacune el "17% de los mayores de 50 años" que aún no lo ha hecho.

En cuanto a la cuarta dosis, el responsable de vacunación andaluz ha dicho que "seguimos monitorizando" y de momento entiende que los contagios entre los mayores se ha "estabilizado", por lo que si no se produce un repentino revés, "se pondrá con la vacuna de la gripe en octubre o noviembre".

ES NOTICIA