EL MIRADOR DE ANDALUCÍA
<
Volume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen
Bajar el Volumen
Adelantar
Retroceder
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
00:00
00:00
00:00
 
EL MIRADOR DE ANDALUCÍA

La patronal andaluza del transporte confía en que el gobierno "baje impuestos de forma transitoria"

Desde la Federación Andaluza de Transportistas (Fatrans) se comparte las reivindicaciones de quienes han secundado el paro indefinido, pero entienden que no es el momento.

15 marzo 2022

Segundo día de la huelga nacional en el transporte por carretera en protesta por el alza de los precios de los carburantes, agravada en estas dos semanas por la invasión rusa de Ucrania. Este paro indefinido ha sido convocado por la Plataforma para la Defensa del Sector del Transporte que ha asegurado que el 90 por ciento de autónomos y pymes lo ha secundado.

Patronal y sindicatos califican sin embargo de "anecdótico" este seguimiento. En este sentido, Antonio Amarillo, presidente de  la Federación Andaluza de Transportistas (Fatrans) se ha mostrado en El Mirador de Andalucía en contra de estas movilizaciones. Entiende que no es el momento de llevarla a cabo aunque compartan algunas de sus reivindicaciones. "No podemos soportar este nivel de precios pero es lo que hay, es una situación internacional, pero habrá que articularlo y por eso le estamos pidiendo al gobierno que se puedan bajar los impuestos de forma transitoria y en eso estamos de acuerdo con la Plataforma, pero creo que no es el momento de hacer un paro", ha explicado.

También ha explicado Antonio Amarillo que los convocantes están en todo su derecho de hacer huelga, pero pide respeto para aquellos que decidan no unirse a este paro después de algunos altercados, entre ellos un intento de atropello por parte de un camionero a unos piquetes informativos. "En cualquier país civilizado se tiene derecho a hacer un paro y estos señores de la Plataforma tienen todo ese derecho, pero también está el derecho a trabajar. Daríamos un ejemplo como sector a la sociedad si ambos nos respetamos", ha aclarado.

ES NOTICIA