MÁLAGA
MÁLAGA

La mujer asesinada en Benalmádena estaba en el sistema Viogen pero no tenía protección

Había pedido una orden de alejamiento y el juzgado se la denegó al apreciar contradicciones y no constatar una situación objetiva del peligro que corría. Este domingo, su marido la asesinó en su casa, donde se encontraban sus tres hijos menores.

CANAL SUR MEDIA 10 February 2025

La mujer asesinada presuntamente por su pareja en Benalmádena (Málaga) este domingo había entrado en el sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (Viogen) hace un mes por una denuncia, pero no tenía medidas de protección porque el caso está inactivo.

Había pedido una orden de alejamiento y el juzgado se la denegó al apreciar contradicciones y no constatar una situación objetiva del peligro que corría. Este domingo, su marido, del que se estaba separando, la asesinó en su casa, donde se encontraban sus tres hijos menores, después le prendió fuego a la casa y avisó a la policía.

La policía había catalogado su caso de riesgo medio. El detenido fue quien alertó del incendio en la vivienda. En las próximas horas pasará a disposición judicial. Los vecinos de la asesinada han mostrado su repulsa por lo ocurrido, en una concentración espontánea en la Plaza de las Tres Culturas de la localidad malagueña. 

Tras sofocar las llamas, los agentes hallaron dentro de la vivienda a la víctima, de 48 años, con posibles signos de haber sido estrangulada y golpeada, aunque será la autopsia la que determine las causas de la muerte.


Este lunes el Ministerio de Igualdad ha confirmado como asesinato por violencia de género, el crimen de Lina. Es la segunda mujer asesinada por violencia de género en 2025, la primera este año en Andalucía. Con la confirmación de este caso, el número de mujeres asesinadas por violencia de género en España asciende a 1.295 desde 2003, cuando se empezaron a recopilar estos datos. El número de menores huérfanos por violencia de género contra su madre asciende a cinco en lo que va de año y 474 desde 2013.

De igual modo, el balance de crímenes machistas eleva a diez la cifra de víctimas mortales en Andalucía durante 2024, seis menos que en 2023. En el 70% de los casos existía una convivencia de la pareja en el momento del asesinato y no había denuncias previas en nueve de los diez homicidios.

 

ES NOTICIA