El Congreso Nacional del Partido Popular acaba en medio de un ambiente de euforia y con sensación de que se acerca, dicen, 2l fin del "sanchismo".
Alberto Núñez Feijóo asegura que no hará cordones sanitarios a nadie, ni Vox, ni PSOE, salvo a Bildu.
Regeneración, vivienda y una ley de lenguas, en el decálogo de promesas de Feijóo
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se ha comprometido este domingo a "un Gobierno de todos, no de parte", que recupere la "normalidad" y pare la "pesadilla" del Gobierno actual. Dicho esto, ha avisado a los ciudadanos que en las próximas elecciones hay que elegir entre Pedro Sánchez o él.
"¿Qué Gobierno habrá tras las próximas elecciones generales? Solo hay dos opciones: O Sánchez o yo. Yo quiero un Gobierno en solitario. El único Gobierno de coalición que ha habido hasta la fecha no ha funcionado y no quiero darle a mi país los mismos espectáculos que vemos en el Consejo de Ministros", ha proclamado.
Así se ha pronunciado en la clausura del XXI Congreso nacional extraordinario que el PP ha celebrado en Madrid, que le ha reelegido presidente con el 99,24% de los votos, un cónclave que ha definido de "unidad" y de "futuro". "Vamos a demostrar que España tiene solución", ha reclamado a los suyos. A su entender, "hoy empieza todo" y es el "acto fundacional de un nuevo tiempo".
VETOS SOLO A BILDU
Ante más de 3.200 compromisarios del PP, Feijóo ha apostado por un Gobierno en solitario del PP pero que trabaje en alianzas con todos los grupos parlamentarios en las Cortes, sin vetos a Vox como "pide la izquierda" y sin vetos al PSOE como "pide" el partido de Santiago Abascal.
De hecho, el líder del PP ha recalcado que solo establecerá como único "cordón sanitario" a Bildu mientras no pida perdón a las víctimas de ETA y colabore en el esclarecimiento de todos los crímenes de la banda terrorista.
A la pregunta de qué pasará si les faltan votos en la investidura, Feijóo ha garantizado que él no va a dar al independentismo lo que no quiere y no puede. "Es mejor ser claros, fuera de la ley y la Constitución nada de nada", ha avisado, para rematar: "Yo no voy a consentir más desafíos a mí país".
SU DECÁLOGO DE ACCIÓN SI LLEGA A MONCLOA
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha presentado este domingo un decálogo con diez grandes promesas que van desde la regeneración democrática a una ley de lenguas que garantice la enseñanza en español, un plan de vivienda, una revisión de impuestos o la reducción de la inmigración ilegal.
Estas son los diez compromisos expuestos por Feijóo en su discurso de clausura del XXI Congreso del PP:
- Regeneración democrática e institucional. El líder de los populares ha prometido devolver la "normalidad" a la vida política española. "No entraré en La Moncloa sin llevar debajo del brazo las propuestas normativas para desarrollar desde el primer día un plan de regeneración democrática".
- Aprobar el Plan de Vivienda del PP en el primer Consejo de Ministros. "Faltan viviendas y se harán", ha asegurado Feijóo, quien se ha comprometido a aprobar el plan nada más llegar a La Moncloa. "Ya está bien que los que más fácil tengan conseguir vivienda sean los okupas", ha sentenciado.
- Revisar las 97 subidas de impuestos de Sánchez. En este punto Feijóo ha prometido una reducción impositiva "Vamos a bajarlos, sí", ha recalcado levantando el aplauso del auditorio.
- Volver a situar a la clase media como el motor del país. Feijóo ha señalado que piensa seguir subiendo el salario mínimo con el acuerdo con sindicatos pero también de la patronal, pero ha subrayado que su objetivo, mucho más "ambicioso y difícil", es subir el salario medio.
- Incrementar los médicos de familia. "Hacen falta médicos en españa, y nadie puede erigirse en adalid de los servicios públicos sin afrontar la principal carencia del estado de bienestar", ha señalado.
- Un Pacto Nacional del Agua. Hace "demasiado tiempo" que "no se hace una política de agua" en España, ha dicho Feijóo, quien ha prometido "visión de Estado" para promover dicho pacto.
- Reducir la inmigración ilegal. Feijóo ha puesto en pie al auditorio con este asunto, al rechazar el "discurso del odio" pero advertir de que eso "no puede implicar silencio ni descontrol" porque "la convivencia se trabaja con normas, con orden y con control". "A quien viene a sumar, a trabajar y con reglas, bienvenido, a quien viene a otra cosa le diremos con claridad 'aquí no'".
8- Reforzar la seguridad. "Las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado merecen recursos, reconocimiento y autoridad. Y la tendrán", ha proclamado.
9- Clarificar la política de Defensa. Feijóo ha subrayado su compromiso "inequívoco con la paz y la democracia en todo el mundo, desde Oriente Próximo a Venezuela" y ha recordado de forma implícita la posición de Pedro Sánchez en la última cumbre de la OTAN con su negativa a aumentar el gasto en defensa hasta el 5 % del PIB. "No diré que firmo un papel y no cumplo; si lo firmo, lo cumplo", ha añadido.
10- Una Ley de Lenguas para que todos los niños españoles puedan ser educados en español. Feijóo ha dicho que con esta ley se buscara garantizar "la enseñanza en nuestro idioma común respetando todas las lenguas cooficiales" y respetando "equilibrio y cordialidad".
FIN DEL "SANCHISMO"
El Congreso Nacional del PP ha estado marcado por la unidad interna, el ascenso de Miguel Tellado a la secretaría general del partido y la aprobación de una hoja de ruta con la que Alberto Núñez Feijoo aspira a relevar a Pedro Sánchez en la Moncloa. El vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local del Partido Popular, Elías Bendodo, ha asegurado que su formación está preparada para gobernar y que los votos se obtendrán a derecha e izquierda.
El consejero de presidencia, Antonio Sanz, ha asegurado que el PP andaluz sale muy fuerte, dice, dentro de la estructura nacional del PP tras su congreso
El presidente de Aragón, Jorge Azcón, se ha mostrado convencido de que en el Congreso Nacional del PP no sólo han reelegido al presidente de la formación sino al próximo presidente del gobierno