En Andalucía, aunque sigue creciendo la población por la llegada de migrantes, el aumento es mínimo, debido a la baja natalidad.
Casi el 20 % del total de la población que vive en nuestro país ha nacido en el extranjero.
España ha superado por primera vez los 49 millones de habitantes, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), gracias al aumento de la población extranjera, ya que el número de las personas nacidas en nuestro país ha disminuido.
En Andalucía, aunque sigue creciendo la población por la llegada de migrantes, el aumento es mínimo debido a la baja natalidad.
La llegada de extranjeros España ha sido el principal factor para el crecimiento de la población, que ha alcanzado el máximo de la serie histórica, superando los 49 millones de habitantes, en concreto 49.077.984 a 1 de enero de 2025.
Mientras que la población de nacionalidad española solo creció en 14.800 personas, el numero de extranjeros aumento en cien mil personas en el ultimo trimestre de 2024, según datos del INE.
Colombia, Venezuela y Marruecos son los países de los que proceden la mayor parte de los migrantes que han llegado a España a finales del año pasado. A día de hoy, casi el 20 % del total de la población que vive en España ha nacido en el extranjero.
En Andalucía apenas ha aumentado la población, 3.065 habitantes más, solo por delante de Extremadura y Aragón. A pesar de la llegada de migrantes en busca de trabajo, la disminución de la natalidad es el factor decisivo para este estancamiento de la población en nuestra comunidad. Donde el número de habitantes ha crecido más es en Melilla, Comunidad Valenciana y Madrid.
El INE también ha publicado la encuesta de condiciones de vida. Los datos mejoran durante el último año. El porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social bajó dos puntos en 2024, hasta el 25,8%, mientras que la población que se encontraba en situación de carencia material y social severa se redujo hasta el 8,3 %, frente al 9,0 % del año anterior.