LAS VARIANTES DEL COVI
Volume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen
Bajar el Volumen
Adelantar
Retroceder
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
00:00
00:00
00:00
 
LAS VARIANTES DEL COVI

España prorroga 14 días la cuarentena a los viajeros de varios países africanos

La cuarentena se prolonga hasta el 26 de diciembre

Los países de procedencia son Botsuana, Eswatini, Lesoto, Mozambique, Namibia, Sudáfrica, Malawi, Zambia y Zimbabue

CANAL SUR MEDIA 10 diciembre 2021

El Gobierno ha prorrogado hasta el 26 de diciembre la cuarentena impuesta a las personas procedentes de varios países africanos considerados de alto riesgo por la variante ómicron del coronavirus.

El Boletín Oficial del Estado publica este viernes la orden del Ministerio de Sanidad con esta medida para los vuelos que lleguen a España, con o sin escalas, desde cualquier aeropuerto situado en Botsuana, Eswatini, Lesoto, Mozambique, Namibia, Sudáfrica y Zimbabue.

Igualmente ha incluido a las repúblicas de Malawi y Zambia entre los países considerados de alto riesgo tanto por su situación epidemiológica como por la proximidad con los otros países afectados.

Quedan excluidos los pasajeros en tránsito que sean residentes o titulares de visados de larga duración de países europeos y Estados asociados Schengen, Andorra, Mónaco, Vaticano o San Marino, que se dirijan a esos países, así como el personal aeronáutico necesario para llevar a cabo las actividades de transporte aéreo.

Los viajeros afectados por esta medida deberán guardar cuarentena durante los diez días siguientes a la llegada a España o durante toda su estancia, si esta fuera inferior a ese plazo. Este periodo podrá finalizar antes si al séptimo día el viajero es sometido a una prueba diagnóstica con resultado negativo.

Durante la cuarentena deben permanecer en su domicilio o alojamiento y limitar los accesos de terceras personas.

También tienen que restringir sus desplazamientos a los imprescindibles, como adquirir alimentos, productos farmacéuticos o de primera necesidad, asistencia a centros de salud o por causas de fuerza mayor.

ES NOTICIA