Son muchas las voces en contra del alineamiento de España con Marruecos respecto al Sáhara y Fernando Peraita, presidente de la Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui de Sevilla, lo ha puesto de manifiesto en La mañana de Andalucía.
Desde este martes se multiplican las concentraciones en Andalucía para hacer visible el malestar con la postura del gobierno español de apoyar las tesis de Marruecos respecto al Sáhara Occidental y que ya no pasaría por el mandato de la ONU de que haya un referéndum en la región para su autodeterminación, sino por la tesis marroquí de reconocer cierta autonomía, siempre bajo su tutela.
Fernando Peraita, presidente de la Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui de Sevilla, ha dicho en La mañana de Andalucía que "estamos en shock porque nos ha sorprendido este cambio de postura del presidente, del ministro de Exteriores y del Partido Socialista".
Además, en los campamentos donde habitan los saharauis están "indignados con la postura del gobierno de España" y ha recordado Peraita que "se repite en 2022 la actitud indigna que tuvo España en 1975 cuando vendió a los saharauis a Marruecos". Y ha recordado que "los saharauis son españoles de Derecho y muchos de ellos de hecho, con 20.000 que tienen su DNI".
Por otra parte, Andrés García Lorca, catedrático de Geografía e Historia de la Universidad de Almería que ha estado en El Mirador de Andalucía para abordar este asunto, lo ha calificado de "lo más inoportuno posible" porque supone sumar "un enfrentamiento con otro país, Argelia".
Para el catedrático, "Marruecos ha ganado la batalla diplomática y además esto no significa que los problemas con Marruecos se vayan a cortar". De hecho, vaticina que "las reivindicaciones de Ceuta y Melilla continuarán, la crisis de la inmigración no terminará y se rompen todo lo que ha sido una trayectoria política en los últimos 47 años".