El PSOE ganaría las elecciones generales con un 32,1% en intención de voto, con un 2,3% más de los votos que los populares.
También el PP aumentaría en intención de voto hasta alcanzar el 29,8%, un 1,3% más. Vox se mantiene en un 10%
La tensión entre los socios de Gobierno por la ley del "solo sí es sí" pasa factura a Unidas Podemos
El PSOE ganaría las elecciones generales en caso de celebrarse en este momento con un 32,1% en intención de voto y aumentarían su ventaja con respecto al PP, según el Barómetro del CIS del mes de febrero que se ha conocido este viernes. Lo harían con un 2,3% más de los votos que los populares, esto es un 0,6% más de ventaja de los socialistas con respecto al Barómetro de enero. Y eso, a pesar de que esta encuesta se realizó entre el 1 y el 11 de febrero, es decir, en plena irrupción del conflicto entre PSOE y Unidas Podemos por la reforma de la ley del solo sí es sí. Una tensión entre los socios de coalición que, según el CIS, perjudicaría claramente a Unidas Podemos, promotora de esa ley, que pierde un punto y medio en apoyos.
Como el PSOE, también el PP aumentaría en intención de voto hasta alcanzar el 29,8%, un 1,3% más. Vox se mantiene en un 10% de apoyos y Ciudadanos pierde casi un punto más desde enero, según el barómetro.
El PP vuelve a ganar en voto directo. Si mañana mismo se celebrasen elecciones, el PP tendría más votantes pues un 22,7% de los encuestados por el CIS ya adelantan su apoyo a Alberto Núñez Feijóo frente a un 22,1% de entrevistados que tienen decidido apoyar al PSOE. Un 7,3% avanza abstención. El PP ya ganó en voto directo el mes pasado y con más margen, pero en esta legislatura lo habitual venía siendo que los socialistas encabezasen esta tabla.
A quienes no se pronuncian ante esa pregunta directa --un 13,3% no sabe, un 4,8% no contesta, un 3,6% dice voto en blanco y un 1,5% habla de voto nulo--, se les pregunta por el partido que se les hace más simpático y ahí la suma con el voto directo ya da la victoria al PSOE con un 25,7% en voto+simpatía por un 24,4% del PP.
La intención directa de voto tiene su relevancia dado que en la encuesta se ve que el 61,6% de los encuestados decide su voto mucho antes de la campaña electoral y que un 39,4% vota siempre o casi siempre al mismo partido, frente a un 53,5% que va decidiendo en cada proceso electoral.
Ahora bien, con las respuestas al conjunto del cuestionario el CIS y la fórmula de estimación de voto del presidente y del director de investigaciones del CIS, el sociólogo socialista José Félix Tezanos y el catedrático Antonio Alaminos, respectivamente, la encuesta concluye atribuyendo al PSOE un respaldo electoral del 32,1%, casi dos puntos más que el mes anterior y cuatro puntos por encima del resultado con el que gano las elecciones de noviembre de 2019.
El PP también sube en el último mes hasta el 29,8% (nueve puntos más que en las últimas generales), pero lo hace en menor medida que los socialistas y por ello la distancia entre ambos se amplía a 2,3 puntos frente a los 1,7 puntos de enero.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mantiene la confianza del 30,5% de los electores, frente a un 67,6% que confía poco o nada en él, mientras que Núñez Feijóo cuenta con la desconfianza de un 69,2% frente a un 27,9% que confía bastante o mucho en él.