Moreno se va a reunir este lunes con agentes sociales, empresarios y sindicatos. El miércoles entran en vigor los llamados aranceles recíprocos que en el caso de la UE son del 20%. Y el jueves 10 de abril, los consejeros de Economía de las Comunidades Autónomas se reúnen con el ministro del ramo, Carlos Cuerpo.
"Las empresas exportadoras deben saber que estamos a su lado". Así se ha manifestado la consejera de Economía y portavoz de la Junta, Carolina España, ante una semana con varias fechas clave en la estrategia para abordar el impacto de los aranceles de Estados Unidos en Andalucía. El presidente de la Junta, Juanma Moreno, se va a reunir este lunes con agentes sociales, empresarios y sindicatos. El miércoles entran en vigor los llamados aranceles específicos o recíprocos que en el caso de la UE son del 20% y el jueves 10 de abril, los consejeros de Economía de las Comunidades Autónomas se reúnen con el ministro del ramo, Carlos Cuerpo. Desde la Junta se plantean ya la búsqueda de mercados alternativos.
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha anunciado que comparecerá el miércoles en el Congreso de los Diputados para informar sobre las medidas aprobadas para hacer frente a los aranceles de Estados Unidos y ha avanzado que el jueves citará a las comunidades autónomas para abordar el impacto de la política comercial de Donald Trump. Así lo ha adelantado el titular de Economía en declaraciones a los medios de comunicación tras finalizar la ronda de reuniones con los grupos parlamentarios en el marco del diálogo del Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial.
Según ha trasladado el ministro, el jueves reunirá una conferencia sectorial en la que participarán los consejeros autonómicos en materia comercial. "Queremos escuchar a las las comunidades autónomas, queremos saber no sólo cuál es su diagnóstico, sino conocer de primera mano también las medidas que tengan pensado implementar ellas y trabajar conjuntamente para seguir diseñando esta respuesta conjunta", ha explicado.
Y es que Cuerpo ha señalado que el impacto de las medidas de la Administración Trump puede ser "asimétrico y distinto" en cada comunidad autónoma, dependiendo de qué sector se vea afectado. "Y ahí ellas son las que mejor conocen su propia realidad", ha remarcado.
EL LUNES, EN LUXEMBURGO Y EL MARTES, REUNIÓN INTERMINISTERIAL
Cuerpo también ha avanzado que el lunes que viene tendrá una reunión de ministros de Comercio en Luxemburgo, donde se debatirá cuál tiene que ser la respuesta ante las recientes medidas anunciadas por la Administración americana.
En esa reunión, el ministro insistirá en la necesidad de abordar un plan común ante el impacto de los aranceles. "Tenemos que empujar, tenemos que solicitar a la Unión Europea a que constituya un fondo, un plan para ayudar con subvenciones, con ayudas directas a los sectores afectados", ha enfatizado.
Según Cuerpo, si al final la UE acaba imponiendo aranceles a productos americanos, la recaudación de esos aranceles va mayoritariamente al presupuesto europeo. "Por lo tanto, ellos tienen esa financiación", ha insistido.
Por su parte, el ministro ha avanzado que el martes el Gobierno mantendrá la primera reunión interministerial de seguimiento del 'Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial' ante los aranceles de Trump.
Para el responsable de Economía, las caídas y los movimientos que se están observando en los mercados a nivel mundial reflejan que el mundo está "más fragmentado y más empobrecido" debido a las medidas que ha puesto sobre la mesa la Administración americana.
"No se trata solo de la Bolsa española, hay caídas generalizadas en Europa, también en las Bolsas asiáticas. Ahora también en la apertura en Estados Unidos, con caídas en las Bolsas americanas", ha advertido.