en marzo
Volume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen
Bajar el Volumen
Adelantar
Retroceder
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
00:00
00:00
00:00
 
en marzo

Azúcar, leche y aceite, entre un 30% y 50% más caros que hace un año

El azúcar sube un 50%. El aceite y la leche, un 30%. La subida también afecta a os productos sin IVA

CANAL SUR MEDIA 15 abril 2023

Los precios de los alimentos han vuelto a subir en marzo y continúan una senda imparable. La cesta de la compra en Andalucía es un 17,4% más cara que el año pasado. Y los productos sin IVA también subieron de precio. El azúcar, por ejemplo, se ha encarecido un 50 por ciento. La mantequilla un 37 por ciento más. También el aceite de oliva o la leche se han encarecido más de un 30 por ciento. El aceite costaba el año pasado 24,50 la garrafa y este año, la misma, 31,40. Son siete euros más. La leche ha pasado de 1,39 a 1,89. La misma marca y en el mismo supermercado.

El resto de los productos moderan su precio en Andalucía, pero esta tendencia va a tardar más meses en bajar de lo que se preveía para la segunda parte del año, si bien la inflación, en general, se moderó al 3,3 % por el abaratamiento de la electricidad y los carburantes.

En marzo se ha moderado el IPC, pero no precisamente porque hayan bajado los alimentos. Esa subida moderada se debe a que hemos pagado menos por la energía: con los carburantes y electricidad más baratos, el Índice de Precios al Consumo de Marzo se sitúa en el 3,3 por ciento. La cifra habría sido más baja si hacer la compra en el supermercado no hubiera subido tanto.

La tasa interanual en Andalucía supera en seis décimas la de España. A nivel nacional es del 3,3 por ciento, la tasa más baja desde agosto de 2021, mientras que la subyacente -sin contar con productos energéticos ni alimentos no elaborados- solo disminuyó una décima, hasta el 7,5 %.

Frente a los descensos de la energía, el INE detalla que los alimentos y bebidas no alcohólicas siguieron al alza en marzo con una tasa del 17,4 % en Andalucía, casi un punto más que en España, así como también las bebidas alcohólicas y el tabaco, del 9,2 %; los hoteles, cafés y restaurante, del 9,3 % y el menaje, del 8 %.

Por el contrario descendió con fuerza el apartado de vivienda, un 20,2 % interanual, casi cuatro puntos más que en España, y en menor medida también lo hizo el transporte en un 4,1 %.

El resto de los grupos del IPC se anotaron subidas del 5,4 % en otros; decasi el 4 % en ocio y cultura; del 3 % en vestido y calzado y enseñanza, del 2 y medio en comunicaciones y del 2 % en medicina.

ES NOTICIA