Tema del día de La hora de Andalucía
Tema del día de La hora de Andalucía

¿Se siguen heredando profesiones como antes?

Solo unos pocos, un diez por ciento, de los hijos terminan trabajandoen lo mismo que sus padres. Eso es lo que dice un estudio de la prestigiosa universidad estadounidense de Stanford. Ello se debe a la aparición de nuevas profesiones y al aumento de oferta laboral y, especialmente, al nacimiento de muchísimos más trabajos que antes no existían.

7 septiembre 2018

La herencia de las profesiones es una tendencia que se ha ido perdiendo según pasan los años. En España el mayor nivel de herencia intergeneracional de la profesión se encuentra entre aquellas profesiones que conllevan la propiedad o gestión de pequeños negocios y grandes empresas. Continuar con un negocio ya en marcha es una de las razones más comunes para recoger el testigo.

Les siguen las profesiones laborales como médicos y abogados. Entre los facultativos se han constatado que las personas que trabajan como médicos son diecisiete veces más propensas a tener padres médicos. Y en cuanto a los abogados, los hijos pueden beneficiarse de la cartera de clientes de sus progenitores, hacer practicas y entrar a trabajar directamente en el bufete familiar. 

Escucha cómo lo hemos abordado hoy en nuestra Tema del día de La hora de Andalucía, de Canal Sur Radio:

Entre las profesiones que se heredan de padres a hijos también destacan los Guardias Civiles, oficios clásicos como fontaneros o profesiones del sector primario de baja-media cualificación en la pesca, la ganadería, el campo y la minería. Más que la vocación, los expertos aseguran que a la hora de elegir la misma profesión que los progenitores lo primero que destaca es la brecha de clase entre personas con el mismo nivel educativo. Aseguran que los hijos de profesionales liberales y empresarios obtienen las mayores ventajas en el mercado de trabajo en comparación con hijos de la clase obrera con el mismo nivel educativo.

ES NOTICIA