COMITÉ DIRECTOR DEL PSOE-A
COMITÉ DIRECTOR DEL PSOE-A

Montero: "Tenemos un proyecto sólido, el cambio está en marcha"

El PSOE de Andalucía ha celebrado esta tarde en Sevilla su primer Comité Director con María Jesús Montero como líder del partido. 

Montero promete limitar los conciertos sanitarios y blindar "por ley" la atención primaria.

CANAL SUR MEDIA 16 May 2025

El PSOE de Andalucía ha celebrado esta tarde en Sevilla su primer Comité Director con María Jesús Montero como líder del partido. La secretaria general de los socialistas andaluces ha dicho que su partido está preparado, con el objetivo puesto en las elecciones del año que viene. "Tenemos un proyecto sólido, el cambio está en marcha", ha dicho. Su partido "pasa a la ofensiva y a la acción" para recuperar el Gobierno de la Junta, en manos del PP-A desde 2019, e impulsar un "salto" de Andalucía hacia la "transformación profunda" que a su juicio necesita la comunidad.

Así lo ha manifestado la también vicepresidenta primera del Gobierno durante su intervención en el máximo órgano de la federación entre congresos, que se ha celebrado en un hotel de San Juan de Aznalfarache (Sevilla) desde la premisa de que "el cambio" en esta comunidad autónoma "está en marcha". Con la vista puesta en las elecciones autonómicas andaluzas previstas para el próximo año 2026, María Jesús Montero ha explicado que la Ejecutiva regional que ella dirige ha elaborado "un plan de trabajo contando con las prioridades de cada uno de los sectores y ciudadanos", y el PSOE-A "pasa a la acción" una vez que ha ido cumpliendo "punto por punto" el plan que se fijó al asumir el liderazgo del partido.

"Las casas del pueblo serán nuestros centros de operaciones", ha afirmado la líder del PSOE-A, que ha desgranado una serie de compromisos de su partido si logra el objetivo de recuperar la Junta, entre los que ha destacado el de limitar "el porcentaje de conciertos sanitarios que se puedan hacer desde la sanidad pública". Montero ha defendido que "Andalucía no necesita un retoque", sino "una transformación serena, profunda, democrática en su modelo económico, social, institucional y territorial", y ha aseverado que "a por eso vamos" los socialistas "con todo".

"No es un paso adelante; se trata de un salto que sólo será posible si nos atrevemos a introducir audacia, ideas disruptivas, valientes, capaces de romper con los límites del pasado, de abrir caminos nuevos donde ahora sólo parece que hay resignación", ha proclamado.

En esa línea, ha avisado de que el partido "va a estar donde esté la gente", y que "si la calle se está movilizando, el PSOE se va a movilizar con colectivos, asociaciones, sindicatos", y estará "al lado" de todos ellos, y de "los profesionales sanitarios, los interinos de educación, las asociaciones de atención temprana" o "los jóvenes que exigen a la Junta tener acceso a esa vivienda que se les hace imposible".

Al respecto, Montero ha ido desgranando compromisos que asume si es presidenta de la Junta en materia de servicios públicos, desde la premisa de que hay "tareas urgentes" que acometer porque la sanidad pública andaluza "no aguanta más", la educación pública está "en desintegración" y la situación del sistema de dependencia "nos avergüenza ante el resto de España".

Así, Montero se ha comprometido a devolver a la sanidad pública "fortaleza, calidad y cercanía, a blindar su financiación y a frenar su privatización silenciosa", así como a "reforzar plantillas, mejorar sus condiciones, estabilizar su presencia en todo el territorio", poniendo la atención primaria "en el centro", con plazos "razonables" de atención y propiciando que cada médico y enfermera disponga del "tiempo que necesita en su consulta".

También ha prometido "recuperar derechos" que se han quedando "por el camino" con el Gobierno del PP-A, como los de "elegir centros sanitarios", tener "una segunda opinión, recibir cuidados paliativos" y "una muerte digna".

En dependencia, se ha comprometido a "crear un nuevo sistema de cuidados más ágil, más humano, más accesible y, por tanto, más justo", que "respete la dignidad de las personas que necesitan apoyo", así como a "agilizar prestaciones, eliminar esperas injustificadas" y que "cada persona reciba una respuesta ajustada a sus necesidades, compatibilizando la posibilidad de recibir varias prestaciones", desde la premisa de que "el cuidado no puede llegar tarde".

Además, el PSOE-A quiere promover "más personal y mejores salarios" en el ámbito de la dependencia, "con puestos de trabajo más estables", y "renovar el modelo residencial" para "hacerlo más humano".

También se ha ofrecido a "conectar la formación profesional universitaria con las oportunidades que permitan a la juventud quedarse en Andalucía si es lo que quieren"; a "devolver tiempo, estabilidad y respeto profesional a los educadores", y a promover "planes que permitan atender las necesidades reales del alumnado en cada aula con becas, con comedores, con transporte y con actividades", y ello "desde la primera infancia hasta la Formación Profesional".

ES NOTICIA