DESPIERTA ANDALUCÍA
Volume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen
Bajar el Volumen
Adelantar
Retroceder
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
00:00
00:00
00:00
 
DESPIERTA ANDALUCÍA

Maribel Martínez, Unicef: "Necesitamos un plan específico de salud mental para la infancia"

Uno de cada siete niños y adolescentes de 10 a 19 años necesita atención relacionada con la salud mental. Son datos aportados por la responsable de Unicef en Andalucía en una entrevista en Despierta Andalucía con motivo de la Semana de la Infancia

 

CANAL SUR MEDIA 14 noviembre 2022

Canal Sur celebra la Semana de la Infancia de la mano de Unicef. Ambas entidades se unen estos 7 días, más que nunca, por la salud mental y el bienestar emocional de la infancia y la adolescencia

Uno de cada siete niños y adolescentes de 10 a 19 años, el 13% del total, tiene un problema de salud mental diagnosticado. La mitad de los trastornos comienzan a los 14 años, y el 75% se desarrollan a los 24, pero la mayoría de casos no se detectan y, por tanto, no se tratan. Por ello, para Unicef es fundamental romper el estigma y la discriminación.

Maribel Martínez Viamonte, coordinadora de Unicef Andalucía, en una entrevista en Despierta Andalucía, ha explicado que "la salud mental es una combinación del bienestar emocional, psicológico y social. Es cómo nos sentimos, cómo actuamos, cómo pensamos, y no quiere decir que todo sea negativo, sino que hay que procurar que sea positivo. Hay que acabar con el estigma y la discriminación. Hay que hablarlo, tratarlo y ponerlo encima de la mesa para normalizarlo"

"Los medios, las organizaciones y las instituciones tienen que trabajar juntos para que haya más inversiones y que se de una atención adecuada a la salud mental desde la atención primaria", indica la responsable de UNICEF., quien también insiste en que desde pequeños hay que cuidar la salud mental.

Los datos con los que trabaja Unicef dicen que  desde el 2019 a 2020 han aumentado todos los diagnósticos que tienen que ver con la salud mental. En 2020  se ha duplicado el número de suicidios de menores de 14 años. "En Andalucía se va a aprobar una estrategia de salud de la infancia y lo que pedimos es que haya un plan específico de salud mental para la infancia y la adolescencia,  que no tenemos.  Lo que más urge es que haya más profesionales, sobre todo en atención primaria que pueda hacer un primer diagnóstico y más inversión y más coordinación entre los profesionales de la salud mental y el resto profesionales que hay alrededor del niño, educadores, trabajadores sociales, Así como que haya herramientas para que puedan gestionarlo también las familias", explica Martínez.  

ES NOTICIA