investigación
Volume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen
Bajar el Volumen
Adelantar
Retroceder
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
00:00
00:00
00:00
 
investigación

¿Cómo afecta la covid-19 a las mascotas?

Una red de clínicas veterinarias y la Facultad de Veterinaria de Córdoba están realizando un estudio en perros, gatos y hurones

Quieren saber la seroprevalencia de estos animales tras convivir con personas con coronavirus

Las pruebas se entregarán en septiembre y es posible que los resultados se conozcan en octubre o noviembre

18 agosto 2020

Clínicas veterinarias de Andalucía y la facultad de Veterinaria de Córdoba, junto otros organismos de cinco comunidades autónomas, están analizando la incidencia del virus entre los animales que conviven con nosotros.

"Canela" es una perrita de raza teckel de nueve meses cuyos dueños nos han dejado que le grabamos una de la pruebas que se le hacen a otros animales de "alto riesgo", es decir, que han estado o están en contacto con personas que han padecido coronavirus o tienen afección respiratoria grave inusual. Esta es la prueba orofaríngea, también se hacen análisis de sangre o de saliva.

Hay estudios que demuestran ya que las mascotas no contagian a personas. Este estudio en perros, gatos y hurones quiere saber la seroprevalencia tras convivir con personas con coronavirus.

Eva Trujillos es gerente de la clínica "La Huella", la única clínica en la provincia jiennense. Pide colaboración. Deja claro que a la mascota nada le va a ocurrir si da positivo. Se establecen medidas como las que se hace a las personas. Las pruebas se entregarán en septiembre y es posible que los resultados se conozcan en octubre o noviembre.

ES NOTICIA