universidad de Jaén
Volume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen
Bajar el Volumen
Adelantar
Retroceder
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
00:00
00:00
00:00
 
universidad de Jaén

Beatik: tecnología al servicio de la interpretación

Una aplicación, creada por ingenieros de la Universidad de Jaén, está revolucionando el modo de leer la música.

Beatik mueve automáticamente la partitura al ritmo del músico que la interpreta.

11 marzo 2019

Un equipo de once personas, la música como campo de trabajo y un primer proyecto concluido: Beatik, una aplicación que permite pasar la partitura al ritmo de la interpretación que le imprime el músico.

Entre ingenieros informáticos, de comunicación y telemáticos que han creado esta aplicación, está Lara, la músico que maqueta partituras y Antonio, que muestra el diagrama de flujos para su codificación posterior. Y el resultado es que el micrófono de la aplicación reconoce cada nota musical y la partitura se desliza según avanza la interpretación.

Permite arreglos del intérprete, cualquier recurso interpretativo y la incorporación de nuevas partituras al sistema. La presentación ante músicos de reconocido prestigio, nos dicen, ya ha sido un éxito.

Ahora, esta empresa tecnológica de Linares surgida en la Universidad de Jaén, comienza una campaña de micromercenazgo o crowdfounding. La aplicación incluye a precios muy bajos esas 1.500 partituras codificadas, 140.000 en pdf y cualquier otra que quiera incorporar un autor o editorial. 

ES NOTICIA