CCOO se desmarca
CCOO se desmarca

Los trabajadores votan el preacuerdo de UGT y patronal sobre el convenio del metal en Cádiz

Comisiones Obreras se desmarca del acuerdo y será este martes cuando celebre las asambleas. Este lunes al menos tres personas han sido detenidas en enfrentamientos entre la policía y un grupo de trabajadores contrarios al acuerdo.

CANAL SUR MEDIA 23 junio 2025

Hasta esta noche no sabremos si las asambleas de las distintas empresas del metal respaldan el pre-acuerdo alcanzado de madrugada por la UGT y la patronal FEMCA con la oposición de Comisiones Obreras.

Si los trabajadores ratifican el acuerdo, la huelga quedaría desconvocada. Si lo rechazan, la huelga seguiría adelante y de manera indefinida.

Para el secretario de Industria de UGT, Antonio Montoro, se trata de un buen pre-acuerdo que permite seguir negociando y mejorando las condiciones del sector, en lo que se refiere a puntos destacados como el salario, el plus tóxico-penoso o la situación de los fijos discontinuos.

Visión que comparte la patronal FEMCA para la que el pre-acuerdo es satisfactorio. Su secretario general JOSÉ MUÑOZ:

Para Comisiones Obreras, sin embargo, el descontento es generalizado porque el preacuerdo supone un retroceso en los derechos laborales de los que trabajadores de ahora y de los que se incorporen a las plantillas en el futuro.

Comisiones Obreras celebrará sus asambleas este martes, a la espera de saber qué ocurre en las distintas votaciones de trabajadores que son los que tienen la última palabra.

TRES DETENIDOS

El enfrentamiento entre manifestantes por la huelga del sector del metal y la Policía ha vuelto a la avenida principal de Cádiz, con tres detenidos hasta el momento, a pesar de que UGT y la Federación de Empresarios del Metal de la Provincia de Cádiz (Femca), patronal del sector de la industria auxiliar del metal, han alcanzado en la noche del domingo un preacuerdo para el nuevo convenio colectivo que debe ser ratificado este lunes en asamblea por los trabajadores.

La mañana ha comenzado con la concentración de algunos manifestantes en la puerta de los astilleros de la capital gaditana, en desacuerdo con el preacuerdo alcanzado, y posteriormente se han movilizado por la avenida principal de la ciudad, donde se han vuelto a repetir los enfrentamientos y las cargas policiales.

Entre los puntos básicos del convenio están reflejados una subida del IPC para 2024 y 2025, además de los atrasos, la incorporación del plus de tóxico penoso desde 2024 a 2032, "que se perdió en el año 2012", además de establecer "una regla del juego para los fijos discontinuos", según ha explicado UGT, que ha señalado que el convenio se fija desde 2024 a 2032, que es cuando "ya está consolidado el 100% del plus tóxico penoso para todos los trabajadores asignados a talleres, factorías y que trabajan para las grandes tractoras".

ES NOTICIA