Un equipo de la Universidad de Granada lo ha confirmado. La cueva fue descubierta en los años 70. Tiene representaciones navales de estilo rupestre esquemático a las que se les ha adjudicado, hasta ahora, distintas dataciones cronológicas.
Un equipo de la Universidad de Granada confirmó que las pinturas de barcos de vela que acoge el abrigo de la cueva Laja Alta de Jimena (Cádiz) son las más antiguas del Mediterráneo occidental. Esta conclusión zanja una controversia de décadas y marca un primer paso para seguir estudiando este singular yacimiento.
La cueva fue descubierta en los años 70 y en ella, las representaciones navales de estilo rupestre esquemático, que arrastraron una larga controversia al adjudicárseles distintas dataciones cronológicas.
Los tratamientos con nuevas tecnologías certificaron que efectivamente, pertenecen a la prehistoria reciente, y por tanto, son las más antiguas de navíos de todo el mediterráneo occidental. Laja Alta se adscribe al mundo simbólico entre el tercer cuarto y tercer milenio antes de cristo. En este caso además, ofrecen narrativa propia con barcos en navegación y otros atracados.
El yacimiento mantiene en continua investigación al equipo de la universidad de Granada que ha resuelto el enigma y cambiado el paradigma de este tipo de pinturas rupestres. De ahí que incidan en la necesidad de proteger para el futuro el tesoro que habita en esta oquedad rocosa.