Hablamos con el escritor jerezano tras recibir el premio Nacional de Narrativa 2020 por 'Totalidad sexual del cosmos', su novela sobre la poeta y pintora Nahui Olin y el investigador y restaurador Tomás Zurián
El escritor Juan Bonilla (Jerez de la Frontera, Cádiz, 1966) ha sido galardonado con el premio Nacional de Narrativa 2020 por 'Totalidad sexual del cosmos', su novela sobre la poeta y pintora Nahui Olin.
Un premio que no se esperaba al no presentar su obra al concurso. "No hay mayor regalo que ganar un premio al que no te presentas" nos comenta.
El premio, concedido por el Ministerio de Cultura, está dotado con 20.000 euros y el año pasado recayó en Cristina García Morales. El jurado ha destacado que ha concedido el premio al escritor por su "prosa poderosa y transparente, de rítmica tensión narrativa".
En su libro, el escritor recupera la figura de Nahui Olin, una de las mujeres más carismáticas del arte mexicano del siglo XX, cuyo nombre real era Carmen Mondragón, y la del restaurador Tomás Zurián quien la rescató del olvido.
A Juan Bonilla le pareció que Carmen tenía una vida apasionante, como también la tuvo la vida del hombre que la descubrió, el investigador que logró reunir todos sus cuadros y consiguió salvar sus obras del olvido gracias a las exposiciones que realizó.
Juan Bonilla es licenciado en periodismo y colaborador habitual en periódicos, revistas de información general y en revistas literarias.
Es autor de las novelas 'Nadie conoce a nadie (1996), que fue llevada al cine; '"Los príncipes nubios' (2003), con la que obtuvo el Premio Biblioteca Breve y 'Prohibido entrar sin pantalones' (2013), Premio Bienal Mario Vargas Llosa.
Sus relatos están recopilados en 'El Estadio de mármol' (2005), 'Je me souviens' (2005), 'Basado en hechos reales' (2006), 'Tanta gente sola' (2009) y 'Una manada de ñus' (2013).
También ha sido traductor de la obra de Housman, Coetzee, Edgar Alan Poe y Joseph Conrad, entre otros.