Los colegios han perdido más de 70.000 alumnos desde 2018, y para el próximo curso habrá 17.000 menos.
En Andalucía hay menos de 400.000 niños menores de 5 años, frente a más de dos millones de ciudadanos que rebasan los 65.
Almería es la provincia con más nacimientos y Jaén la que menos.
Cada vez hay más personas mayores y menos niños. La población entre cero y cuatro años ha caído en picado en nuestro país, situándose, por primera vez, por debajo del 4 por ciento.
Según los últimos datos, correspondientes a 2022, la natalidad también cae en Andalucía. La tasa bruta se sitúa en poco más del 7 por ciento, tres puntos menos que hace diez años. Almería es la provincia con más nacimientos y Jaén la que menos registró.
La situación económica también hace que no sea hasta los 32 años cuando las andaluzas se plantean, de media, tener un hijo.
Una de las consecuencias es que esta caída de la natalidad deja cada vez más aulas vacías en Andalucía.
Los colegios han perdido más de 70.000 alumnos desde 2018, y para el próximo curso habrá 17.000 menos. La falta de niños y niñas provoca el cierre masivo de unidades en Infantil y Primaria.
Así en Cádiz, por ejemplo, se han suprimido unidades educativas en media docena de colegios públicos, reunificando a los alumnos de distintos niveles dentro del mismo aula.
La Junta oferta para el curso 2023-24 un total de 1.434.442 plazas, 2.025 más respecto al curso anterior. El objetivo de este incremento, en plena bajada de natalidad, es que las familias puedan elegir plaza en el centro que quieran.
Los centros educativos son solo uno de los escenarios en los que empieza a manifestarse el envejecimiento de nuestra sociedad.
En Andalucía, si revisamos las estadísticas de 2022, el último año disponible, nos encontramos con un crecimiento negativo cercano a las 16.000 personas, es decir que las defunciones han superado en esta cifra a los nacimientos. Y lo peor es que llevamos cinco años en crecimiento negativo, y desde 2008, hace 14 años, experimentando una caída, sin freno, en el número de nacimientos.
La tasa de natalidad en Andalucía (número de nacimientos por cada mil habitantes) no llega al 8 por mil, cuando en 1975 superaba el 20 por mil y hace poco más de diez años, en 2011, aún se acercaba al 11 por mil.
Y esta sangría demográfica no es mayor gracias a la inmigración, cuya importancia queda registrada, por ejemplo, en este dato: hace veinte años (2001) no llegaban al 6 por ciento los nacidos en Andalucía con al menos uno de los progenitores extranjeros. Hoy esta cifra supera el 19%.
Así las cosas, el número de niños no deja de reducirse en nuestra comunidad autónoma. El pasado año el porcentaje de niños menores de 5 años fue del 4,2%, por debajo de la media comunitaria (4,7%) y apenas unas décimas por encima de la media nacional (3,9%). También en este caso la evolución es claramente negativa, porque hace algo más de una década, en 2011, el porcentaje era de un 5,7%.
Y al mismo tiempo no deja de mejorar nuestra esperanza de vida, de manera que el 24 por ciento de la población andaluza tiene más de 65 años, un porcentaje que no deja de crecer y que revela el preocupante envejecimiento de nuestra sociedad.
Hoy en Andalucía hay menos de 400.000 niños menores de 5 años, frente a más de dos millones de ciudadanos que rebasan los 65 años.