En estos días de celebraciones navideñas, hay que tener mucha atención con los casos de atragantamientos. Las uvas, los frutos secos y los turrones son algunos de los alimentos más frecuentes.
Justamente para evitar desgracias, los profesionales sanitarios recomiendan tener algunas nociones básicas si llegara el caso de tener que practicar alguna maniobra.
Son fechas de numerosas comidas entre amigos y familiares. Pero mucho cuidado porque los atragantamientos pueden darnos un buen susto. Lo importante es no perder nunca la calma. Si una persona se atraganta, pero puede respirar hay que intentar que expulse la comida tosiendo.
Masticar bien los alimentos y no hablar mientras se come son algunos consejos. Y es que en España más de 2.300 personas fallecieron el año pasado por atragantamiento. Se trata de la tercera causa de muerte no natural en nuestro país.