los reporteros
Volume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen
Bajar el Volumen
Adelantar
Retroceder
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
00:00
00:00
00:00
 
los reporteros

'Sí, quiero. Sí, puedo': 20 años del matrimonio homosexual

En Los Reporteros analizamos lo que supuso la ley de matrimonio homosexual para la comunidad LGTBI.

Desde que se aprobó, se han celebrado más de 80.000 uniones. España fue el tercer país del mundo en reconocerlo.

CANAL SUR MEDIA 6 julio 2025

Desde la entrada en vigor, hace justo esta semana 20 años, del cambio legal que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo, se han celebrado más de 80.000 de estos enlaces en nuestro país. En Los Reporteros hemos hablado con algunas de las parejas que pudieron, por fin, dar oficialidad a su relación. Una equiparación de derechos, después de décadas de lucha, que marcó un hito para el colectivo LGTBI y convirtió a España en el tercer país del mundo en permitir el matrimonio igualitario.

El 30 de junio de 2005 fue un día histórico. Para Salva, para Antonio y para miles de personas homosexuales. El Congreso de los Diputados aprobó la reforma del Código Civil que permitía el matrimonio igualitario. Un pequeño paso sobre el papel, pero un gran salto para la comunidad LGTBI. La ley entró en vigor tres días después y la primera boda se celebró en Madrid el 11 de julio. La modificación legal recibió 187 votos a favor, 147 en contra y 4 abstenciones. Un respaldo amplio, pero no total.

En Andalucía el primer matrimonio igualitario se celebró el 16 de julio de 2005 en Linares. Desde el año de aprobación de la ley, más de 80.000 parejas de gays o lesbianas se han casado en nuestro país, convirtiéndolo en uno de los que más bodas de este tipo ha registrado en todo el mundo. Y no sólo eso: mientras que los matrimonios heterosexuales descienden, los homosexuales aumentan año tras año.

España fue el tercer país del mundo en aprobar el matrimonio igualitario. En las dos últimas décadas, hasta 40 estados han seguido sus pasos y han aprobado normas que equiparan los derechos de gays y lesbianas.

La reivindicación por parte del colectivo LGTBI de una norma para la unión de personas del mismo sexo ya estaba en las calles en los años 90. Pero para encontrar la primera reclamación pública hay que remontarse mucho más atrás en el tiempo.

Noelia y Alba han tenido más suerte que Elisa y Marcela, otra de las parejas que conocemos. Han crecido en una sociedad en la que dos mujeres pueden casarse legalmente, sin recurrir a engaños. El caso de Alba y Noelia confirma el cambio vivido en la sociedad española desde la aprobación del matrimonio igualitario. Los avances sociales de estos años no evitan, sin embargo, que haya cierta preocupación en el colectivo LGTBI por que se produzcan retrocesos en el futuro.

ES NOTICIA