GUERRA COMERCIAL
Volume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen
Bajar el Volumen
Adelantar
Retroceder
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
00:00
00:00
00:00
 
GUERRA COMERCIAL

La UE aprueba aranceles por un valor de 93.000 millones de euros por si Trump dinamita el acuerdo comercial

El bloque europeo incrementa la presión en EEUU para que firme un acuerdo comercial y evitar un conflicto arancelario

CANAL SUR MEDIA 24 julio 2025

La Unión Europea (UE) fusionará dos paquetes iniciales de represalias comerciales a los productos estadounidenses en un solo listado de gravámenes por valor de 93.000 millones de euros, según informó este miércoles la Comisión Europea.

Según Bruselas, el bloque comunitario europeo quiere reforzar su posición negociadora antes de que el arancel del 30%, con el cual amenazó la semana pasada el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a las exportaciones comunitarias, entre en vigor previsiblemente el próximo 1 de agosto.

“Aunque nuestra prioridad son las negociaciones, seguimos preparándonos en paralelo para todos los resultados, incluidas posibles contramedidas adicionales”, aseguró en un comunicado el portavoz de Comercio de Bruselas, Olof Gill.

“Para que nuestras contramedidas sean más claras, sencillas y contundentes, fusionaremos [ambas] listas en una sola (que no entrará en vigor hasta el 7 de agosto) y la someteremos a la aprobación [de los países de la UE]”, agregó este miércoles el portavoz comunitario.

El paquete de medidas comerciales por valor de 21.000 millones de euros, que afecta a la soja, las motocicletas y los vaqueros estadounidenses, fue aprobado por los socios de la UE en abril, aunque su entrada en vigor está prevista para el 7 de agosto.

La otra lista, con gravámenes por valor de 72.000 millones de euros, que afectará a aviones, coches y equipos eléctricos, debe ser sometida a votación, y probablemente será aprobada por los países del bloque mañana, jueves, según una fuente europea cercana al expediente.

ES NOTICIA