El programa de Canal Sur viaja hasta la remota ciudad australiana de Perth para mostrar cómo viven varios andaluces que han hecho de este destino lejano y exótico su nuevo hogar.
Esta semana, “Andalucía por el Mundo” aterriza en uno de los lugares más sorprendentes y apartados del planeta: Perth, en la costa occidental de Australia. La reportera Lucía Tornero será la encargada de mostrar esta ciudad moderna y vibrante, rodeada de naturaleza salvaje, y de contar las historias personales de varios andaluces que han echado raíces en esta tierra lejana.
La primera parada del recorrido será con Carlos Fradejas, un malagueño que trabaja en el sector minero, fundamental en la economía de la región. Nos recibirá en un puente a las afueras de la ciudad, desde donde exploraremos tanto su entorno laboral como el paisaje característico que rodea Perth.
A continuación, nos encontraremos con Leticia Rubio, una química sevillana que decidió quedarse en Australia tras formar una familia. Con ella conoceremos la catedral de Shambhery, avistaremos canguros y visitaremos una playa donde descubriremos los riesgos que entraña el mar australiano, habitado por tiburones.
El viaje continuará con Alberto Aranda, de Algeciras, quien nos mostrará la icónica Torre de las Campanas y el río Swan, hogar de delfines. Junto a su esposa, también andaluza, visitaremos un parque poblado por coloridas aves autóctonas.
El broche lo pondrá Manuel Fernández, otro andaluz afincado en Perth desde hace cuatro años. Con él recorreremos un mercado local repleto de productos autóctonos y nos embarcaremos rumbo a Rottnest Island, donde conoceremos al simpático quokka, famoso por su expresión sonriente. La jornada concluirá con un avistamiento de especies marinas únicas en el mundo.
“Andalucía por el Mundo” ofrece esta semana un viaje tan emocionante como inesperado a través de las experiencias de quienes han sabido construir una vida nueva a miles de kilómetros de su tierra. No te lo pierdas este domingo, 22 de junio, a las 21:35 horas, en Canal Sur Televisión.